Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pava Caucana, ave emblemática de Pereira

La Pava Caucana (Penelope perspicax) hace parte de la Familia Cracidae (paujiles, pavas y guacharacas), dentro del Orden Galliformes. En Colombia, la especie está incluida en la Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se encuentra en el Libro Rojo de Aves de Colombia con las categorías de En Peligro y Vulnerable

PAVA CAUCANA, AVE EMBLEMÁTICA DE PEREIRA

  • La Secretaría de Planeación desde la Dirección Estratégica del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – DEGA, conmemora en el mes de septiembre el ave emblemática del municipio: la Pava Caucana.

La Pava Caucana (Penelope perspicax) hace parte de la Familia Cracidae (paujiles, pavas y guacharacas), dentro del Orden Galliformes. En Colombia, la especie está incluida en la Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se encuentra en el Libro Rojo de Aves de Colombia con las categorías de En Peligro y Vulnerable.

Risaralda, Cauca, Valle del Cauca y Quindío son los departamentos donde se puede encontrar esta hermosa ave amenazada por la caza furtiva, la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, disminuyendo considerablemente la población de tan importante especie para el ecosistema, debido a que su alimentación está basada principalmente en frutos. Por esta razón, resulta crucial la regeneración de los bosques en los que habita ya que se encarga de la dispersión de semillas.

En Pereira la Pava Caucana habita en algunas áreas protegidas como el Santuario de Fauna y Flora (SFF) Otún Quimbaya, el Parque Regional Natural (PRN) Ukumarí y el Distrito de Conservación de Suelos (DCS) Barbas-Bremen, así como en áreas sin protección. En septiembre del año 2019, el Honorable Concejo Municipal de Pereira
mediante el acuerdo N° 15-2019, declaró como ave emblemática del municipio a la Pava Caucana (Penélope perspicax), decisión que se adoptó teniendo en cuenta que es un ave endémica de nuestra región.

Mediante este Acuerdo, el Gobierno de la Ciudad fomenta la conservación del ave a través de la implementación de estrategias de turismo que incluyen avistamiento de aves, fotografía de naturaleza y senderismo.

DATO DE INTERÉS
Con el trabajo que se adelanta desde la Dirección Estratégica del Sistema de Gestión Ambiental Municipal –DEGA de la Secretaria de Planeación para el fortalecimiento de las Áreas Protegidas Municipales, se vienen desarrollando actividades de conservación encaminadas a la protección, no solo de la Pava Caucana si no, de cada una de las especies que hacen parte de los diferentes ecosistemas estratégicos que encontramos en nuestra hermosa ciudad cuna de maravillas únicas.

También te puede interesar

Actualidad

Por cada sorteo son más de 180 mil billetes de la Lotería del Risaralda circulando a nivel nacional, llevando la marca Hecho en Risaralda...

Actualidad

Les ha pasado que tiene su basura en la mano, llegan al punto de reciclaje y los tres colores son confusos y por desconocimiento...

Actualidad

Autoridad ambiental impuso medidas correctivas y sancionatorias a empresa textil en Dosquebradas y obra civil sin permisos en el sector de Cerritos.

Actualidad

El Teatro Santiago Londoño se llenó de talento, juventud y pura pasión musical con la presentación de la Big Band y la Banda Sinfónica...

Advertisement