Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Omar Geles: El arquitecto de los éxitos del vallenato

¿Y esa canción también era de Omar Geles? Aquí tienes algunas de las canciones más famosas de gran cantautor.

Omar Geles: el arquitecto de los éxitos del vallenato

¿Y esa canción también era de Omar Geles? Aquí tienes algunas de las canciones más famosas de gran cantautor.

Desde sus raíces, el vallenato ha identificado al «juglar» como aquel que toca el acordeón, compone y canta. Omar Geles, figura emblemática de este género, personificó estas cualidades, aunque le faltara la faceta de cantante.

En el año 2010, durante el Festival Vallenato y con el lanzamiento de su álbum «Una historia cantada», Geles anunció su incursión como cantautor. Este álbum marcó su consagración como uno de los más grandes en la historia del vallenato. Su reciente fallecimiento en la Clínica Erasmo de Valledupar no apaga la llama de su legado, que perdurará en cada una de sus letras.

Geles, autor de éxitos como «Me gusta me gusta», interpretada por Silvestre Dangond, y «Cuatro rosas», cantada por Jorge Celedón, se convirtió en un referente indiscutible en la composición vallenata. Según reveló en una entrevista, tenía guardadas entre 30 y 40 canciones inéditas, listas para ser grabadas por quien deseara.

Además de su talento como compositor, Geles sobresalió como acordeonero, llegando a ser rey vallenato en 1989. Fundó la reconocida agrupación Los Diablitos y desafió los límites del género al incursionar en el «vallenatón» en los primeros años del 2000, mezclando el vallenato con el reggaetón, una innovación que generó polémica entre los puristas del folclor.

En sus palabras, Geles aún no había dado «el 100 por ciento de lo que voy a dar en la música». Sin embargo, su legado es innegable. Contar con una canción suya en un álbum era prácticamente asegurar un éxito.

Entre sus composiciones más memorables se encuentra «Tarde lo conocí», grabada por Patricia Teherán. Esta canción, inicialmente no pensada para ser interpretada por una mujer, se adaptó exitosamente a su voz y estilo, gracias a la insistencia de Teherán y la versatilidad de Geles.

A continuación, una lista de algunas de las canciones compuestas por Omar Geles y los artistas que las grabaron:

Advertisement. Scroll to continue reading.
  • Los caminos de la vida (Los Diablitos, Cecilia Echeñique, La Tropa Vallenata, Vicentico, Paula Arenas y Dulce María con Alexander Acha)
  • Tarde lo Conocí (Patricia Teherán y sus Diosas del Vallenato)
  • Gracias (Silvestre Dangond)
  • Te dejé: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum El caballero y el rey (2009).
  • Cómo le pago a mi Dios (Los Diablitos)
  • No intentes (Diomedes Díaz)
  • La falla fue tuya: grabada por Diomedes Díaz.6​
  • Lo que quiero eres tú (Los Diablitos)
  • Busca un confidente (Los Diablitos)
  • Mi amor por ella (Silvestre Dangond)
  • Me dejaste sin nada (Patricia Teherán)
  • No puedo: grabada por el Grupo Kvrass.
  • Me gusta, me gusta (Silvestre Dangond, Elvis Crespo)
  • No puedo vivir sin ti (Diomedes Díaz)
  • Pueda ser que no me extrañes: grabada por Diomedes Díaz & Juancho de la Espriella en el álbum Pidiendo vía (2003)
  • Con mucho gusto (Diomedes Díaz)
  • La aplanadora (Jorge Oñate)
  • La traga loca (Silvestre Dangond)
  • Ese momento lindo (Jorge Oñate)
  • Por querer olvidarte (Nélson Velásquez)
  • Cuando casi te olvidaba (Los Diablitos)
  • A blanco y negro (Silvestre Dangond)
  • Cambiaré (Patricia Teherán)
  • A besitos (Los diablitos)
  • Duele (Los gigantes del Vallenato)
  • Por gustarte (Jorge Celedón)
  • Cuatro rosas (Jorge Celedón)
  • Amor a siete mares (Poncho Zuleta)
  • El fuerte (Silvestre Dangond)
  • Aquí va ve’ vaina (Grupo Kvrass)
  • El complemento de mi vida: grabada por Martín Elías.
  • Veinte vidas más (Martín Elías)
  • El amor más grande del planeta (Felipe Peláez)
  • Nunca dudes de mí (Iván Villazón)
  • OK (Jorge Celedón)
  • Voy a esperarte (Adriana Lucía)
  • Ya tengo quien me quiera (Los Diablitos)
  • Como le doy mi vida (Peter Manjarrés)
  • Todo por ti (Peter Manjarrés)
  • Qué vaina tan difícil (Diomedes Díaz)
  • Mi Ex (Martín Elías)
  • La Eléctrica (Martín Elías)
  • No hay una razón: grabada por Peter Manjarrés & Juancho De la Espriella en el álbum Llegó el momento (2002).
  • Yo la amo: grabada por Peter Manjarrés & Franco Argüelles en el álbum Estilo y talento (2003).
  • Intensamente enamorado: grabada por Peter Manjarrés & Franco Argüelles en el álbum Voy con Todo (2004).
  • Contigo no voy más: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum Tu número uno (2011).
  • El pum pum: grabada por Peter Manjarrés & Sergio Luis Rodríguez en el álbum Bendecido (2012)
  • O te acuso con Dios (Martin Elías)
  • El Patrón (Cristian Plata)
  • Cuando lleguen los millones (Grupo Kvrass)
  • Una Hoja en Blanco (dúo con Esmeralda Orozco)

Su partida deja un vacío en el corazón de sus seguidores, pero su música continuará sonando por siempre.

 

Advertisement

También te puede interesar