Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Nueva jornada en Risaralda para devolverles la sonrisa a personas con labio leporino y paladar hendido

Gracias a una alianza entre la Fundación Sonríe y el Hospital San Jorge, esta semana cinco pacientes serán operados por cirujanos maxilofaciales para superar esta malformación craneofacial.

Nueva jornada en Risaralda para devolverles la sonrisa a personas con labio leporino y paladar hendido.

Gracias a una alianza entre la Fundación Sonríe y el Hospital San Jorge, esta semana cinco pacientes serán operados por cirujanos maxilofaciales para superar esta malformación craneofacial.

En Colombia, uno de cada 700 bebés nace con labio fisurado y paladar hendido, una malformación craneofacial que no solo afecta su normal desarrollo físico y mental, sino que en ocasiones se convierte en objeto de matoneo o de burlas.

Para contribuir a superar esta problemática, en 1996 un grupo de amigos decidió crear en Pereira la Fundación Sonríe, la que a lo largo de estos 29 años ha beneficiado a más de 3.100 personas entre pacientes y familiares.

Las personas que han venido al mundo con esa anomalía craneofacial han recibido atención médica especializada por parte de cirujanos maxilofaciales, los cuales los han intervenido para darles una mejor condición de vida. Y tanto los pacientes como sus familiares han sido objeto de atención psicosocial para contribuir a superar eventuales situaciones traumáticas o trastornos psicológicos generados por esa condición.

YA SON 1.700 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

Así lo indicó Ana Milena Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Sonríe, al precisar que en este tiempo se han practicado 1.700 procedimientos quirúrgicos, tales como cierre de labio fisurado, cierre de paladar blando y duro, injerto óseo, rinoplastia para corrección de nariz e injerto de labio.

En la base de datos de la Fundación Sonríe figuran en la actualidad 627 pacientes que han estado en la institución y otros 201 activos que reciben atención en distintas áreas de la salud como cirugías, ortodoncia, odontología y psicología. Es de anotar que, por su condición, algunos de ellos requieren de varios procedimientos quirúrgicos, incluso algunos han requerido hasta 17 intervenciones.

Indicó Ana Milena Gómez que, en el marco de un convenio con el Hospital Universitario San Jorge de Pereira, a lo largo del año se realizan varias jornadas de cirugías con los pacientes que ya han sido debidamente valorados por los cirujanos.

Precisamente este martes 29 y el miércoles 30 de julio se realizará una nueva jornada en el San Jorge, con la participación de tres cirujanos maxilofaciales, con toda la experiencia en labio fisurado y paladar hendido y los cuales llevan varios años al servicio de la Fundación Sonríe. El hospital, a su vez, aporta tanto el área de quirófanos como los anestesiólogos y el personal de apoyo.

LAS CIRUGÍAS DE MARTES Y MIÉRCOLES

Este martes, el doctor Jorge Adolfo Ramírez España atenderá tres pacientes de 14, 16 y 29 años que requieren cirugía de injerto óseo, mientras que el miércoles los doctores Jorge Iván Cardona y su hija Natalia Cardona operarán a una bebé de seis meses que nació con labio fisurado y a un niño de dos años al que se le practicará una segunda cirugía de cierre de paladar. Este año ya han sido beneficiados con estas jornadas 17 pacientes.

La alianza entre el Hospital San Jorge de Pereira y la Fundación Sonríe ha permitido también el funcionamiento de un consultorio odontológico en el área de consulta externa el cual fue habilitado el pasado mes de noviembre y un consultorio de psicología para atender los pacientes, lo cual es fundamental y transversal a todo el proceso, indicó Ana Milena Gómez.

También te puede interesar

Actualidad

La emoción del fútbol se toma Pereira con el esperado Clásico Cafetero entre el Deportivo Pereira y el Once Caldas, este domingo 3 de...

Actualidad

La Alcaldía de Pereira informa a toda la comunidad que, con motivo del partido entre Deportivo Pereira y Once Caldas, se realizarán ajustes en...

Actualidad

La trata de personas es una grave violación a los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, muchas veces...

Actualidad

La historia, la identidad y el patrimonio de Pereira cobran vida a través del City Tour impulsado por la Secretaría de Cultura.

Advertisement