Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Niños cafeteritos de Risaralda cautivaron a visitantes con su talento en Cafés de Colombia Expo 2025

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Risaralda llevó a la feria más importante de cafés especiales de Latinoamérica el empalme generacional del campo: los niños cafeteritos.

Niños cafeteritos de Risaralda cautivaron a visitantes con su talento en Cafés de Colombia Expo 2025.

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Risaralda llevó a la feria más importante de cafés especiales de Latinoamérica el empalme generacional del campo: los niños cafeteritos.

Entre el vapor de las máquinas de espresso y el aroma inconfundible del café recién molido, jóvenes baristas risaraldenses sorprendieron a los visitantes del estand 1120 de Risaralda en Cafés de Colombia Expo 2025. Sus manos pequeñas sostenían con firmeza los filtros, las tazas y los sueños que los trajeron hasta el escenario más importante de la caficultura latinoamericana.

Eran los cafeteritos de Risaralda, estudiantes de las instituciones educativas Pedro Uribe Mejía, de Santa Rosa de Cabal; Instituto Técnico Agropecuario Naranjal, de Quinchía, y el Instituto Agropecuario de Apía, quienes demostraron que el futuro del café risaraldense se cultiva desde las aulas, con pasión, conocimiento y amor por la tierra.

PEQUEÑOS BARISTAS CON GRANDES SUEÑOS

Richard Alexander Marín, con apenas diez años y proveniente de Apía, cautivó a los asistentes con su elocuencia y su dominio del método de filtrado V60. “El café para mí es un símbolo de unión, dijo con madurez sorprendente. Une personas, culturas y sueños. Me gusta interactuar con la gente, aprender y enseñar que el café también puede transformar vidas.”

Desde Santa Rosa de Cabal, Ángel David Cardona representó a su institución educativa Pedro Uribe Mejía y a su emprendimiento Café Encanto de la Montaña, un proyecto familiar que ya completa cuatro generaciones dedicadas a la caficultura.

“Gracias a la Gobernación estoy aquí representando a Risaralda, aprendiendo sobre café y haciendo contactos que ayudarán a crecer mi emprendimiento”, expresó con orgullo.

Por su parte, María del Carmen, estudiante del Instituto Técnico Agropecuario Naranjal de Quinchía, afirmó con una sonrisa que participar en esta feria fue “un sueño cumplido”, y una oportunidad para demostrar que la juventud rural también está preparada para llevar el nombre de Risaralda a escenarios internacionales.

EDUCACIÓN, CAFÉ Y FUTURO: UNA ALIANZA QUE TRANSFORMA VIDAS

Este encuentro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Departamental y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que han unido esfuerzos para fortalecer los proyectos pedagógicos productivos en las instituciones rurales del departamento.

“Con estos proyectos fortalecemos la capacidad productiva y el conocimiento de nuestros estudiantes, pero también les damos herramientas para construir su proyecto de vida”, explicó Natalia Acevedo, funcionaria de la Secretaría de Educación Departamental.

Los niños recibieron formación en barismo, catación y procesos de tostión, como parte de la estrategia que busca despertar vocaciones agroindustriales desde temprana edad, integrando la educación con las cadenas productivas que impulsan la economía rural.

Durante su recorrido por la feria, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que la presencia de estos jóvenes en el stand de Risaralda representa la visión de un departamento que cree en la juventud rural y apuesta por el relevo generacional del campo.

“Buscar espacios comerciales para nuestros productos, fortalecer la educación rural y acompañar a las nuevas generaciones en estos escenarios es apostarle al futuro del campo risaraldense, al dinamismo económico y a la innovación”, aseguró el mandatario.

La participación de Risaralda en Cafés de Colombia Expo 2025 reunió a más de 80 marcas y asociaciones del departamento, gracias al trabajo articulado con la Federación Nacional de Cafeteros, la Cooperativa Departamental de Cafeteros, el programa Hecho en Risaralda y la estrategia Risaralda Diversidad de Perfiles, consolidando al departamento como una tierra de calidad, talento e innovación cafetera.

UNA TAZA QUE SABE A FUTURO

La presencia de estos niños en el stand de Risaralda no solo emocionó a los asistentes, sino que demostró que la pasión por el café se hereda, se aprende y se enseña.

“Hoy nuestros cafeteritos representan la esperanza de un campo más fuerte, sostenible y con nuevas oportunidades”, señaló Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario.

El aroma de sus preparaciones, sus sonrisas y su entusiasmo dejaron una huella imborrable en Corferias, donde el café risaraldense volvió a brillar con fuerza y, esta vez, de la mano de los más jóvenes.

También te puede interesar

Actualidad

Iniciativas de emprendimiento, impacto social, proyección empresarial y deporte fueron reconocidas entre estudiantes beneficiados de los 12 municipios no certificados.

Actualidad

El departamento participa en la feria de cafés especiales más importante de Latinoamérica con un estand que resalta la calidad, innovación y diversidad de...

Actualidad

Cada 24 de octubre el mundo recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático, una amenaza que ya afecta ecosistemas, economías y vidas...

Actualidad

Con presencia de la comunidad Karabi Drua y autoridades ambientales, se dio apertura al proceso de preconsulta para implementar el plan de ordenamiento del...

Advertisement