Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

‘Me llamo Risaralda’, una visión prospectiva del territorio liderada por la Gobernación.

La Gobernación lideró un taller participativo clave para actualizar la Visión Risaralda 2032 y proyectar el desarrollo del territorio hacia el largo plazo.

‘Me llamo Risaralda’, una visión prospectiva del territorio liderada por la Gobernación.

La Gobernación lideró un taller participativo clave para actualizar la Visión Risaralda 2032 y proyectar el desarrollo del territorio hacia el largo plazo.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Planeación y Ambiente, y en articulación con la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural de Risaralda – EDUR, realizó el taller participativo ‘Me llamo Risaralda’, un espacio diseñado para revisar integralmente las dimensiones de desarrollo del territorio y avanzar en la construcción del diagnóstico estratégico base para la Visión Prospectiva de Risaralda.

El encuentro reunió a actores institucionales, empresariales, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes aportaron su conocimiento y experiencia en el análisis de las dimensiones ambiental, económica, sociocultural, política, institucional y urbana, reconociendo los avances del departamento, así como los desafíos que requieren acciones estratégicas de largo plazo.

“HAY QUE FORTALECER EL LIDERAZGO”

Durante la apertura del taller, Leandro Jaramillo Rivera, director de Gestión Ambiental de la Gobernación de Risaralda, destacó la importancia de este ejercicio colectivo:

“Realizamos un taller participativo para la revisión integral de las dimensiones del desarrollo departamental. Partimos de la revisión de los indicadores de la Visión Risaralda 2032, una carta de navegación fundamental para el territorio. Se resaltó la necesidad de fortalecer el liderazgo del departamento en la planeación territorial y en la gestión de proyectos y recursos de impacto regional. Con la culminación de este proceso definiremos si es necesaria la actualización de la Visión 2032 o si continuamos con ella hasta el final del periodo proyectado”.

Asimismo, Humberto Tobón, gerente de la RAP Eje Cafetero, resaltó la importancia de revisar y actualizar los instrumentos estratégicos en función de los cambios del territorio:

“Es fundamental que los documentos de planeación puedan revisarse a medio término. La decisión del departamento de evaluar la Visión 2032 es acertada, porque han pasado más de 10 años y las condiciones sociales, económicas, ambientales y tecnológicas han cambiado sustancialmente. Risaralda ya no es el mismo de hace una década; necesita pensarse hacia el futuro con nuevas tendencias y horizontes más amplios, incluso hacia 2040 o 2050. Además, el desarrollo debe mirarse desde una perspectiva regional, porque ningún territorio puede avanzar solo; el compromiso regional es clave para potenciar nuestras capacidades”.

UN PRIMER DIAGNÓSTICO

Durante la jornada se reconocieron, entre otros aspectos, las fortalezas ambientales del territorio, la necesidad de fortalecer la gestión integral de residuos, el mejoramiento de indicadores de contaminación y la importancia de integrar el desarrollo económico con las potencialidades productivas del departamento. También se resaltó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos fundamentales que deben incorporarse en cualquier ejercicio de prospectiva.

Este espacio permitió identificar aspiraciones comunes, oportunidades de transformación y retos claves para avanzar en un modelo de desarrollo territorial sostenible, competitivo y articulado regionalmente.

La Gobernación de Risaralda reitera su compromiso con procesos de planeación participativos, basados en evidencia y orientados a construir una visión de futuro compartida, donde la voz de la ciudadanía y de los sectores estratégicos sea determinante para definir el rumbo del departamento hacia las próximas décadas.

También te puede interesar

Cultura

Pereira vivió una noche mágica durante el encendido oficial del alumbrado navideño, el primero del país en iluminarse. La celebración estuvo acompañada por el...

Actualidad

Más de 200 emprendedoras de los 14 municipios del departamento exhibirán su talento este 28 de noviembre en la plazoleta de la Gobernación.

Actualidad

Un acuerdo con Panamá refuerza el protagonismo de la feria Asocebú que acaba de terminar en Pereira e impulsa la internacionalización ganadera de la...

Actualidad

Pereira se prepara para vivir un fin de semana vibrante con Pereira de Roce, una programación cultural y deportiva que llenará la ciudad de...

Advertisement