Los 50 pesos de los que nadie habla en Pereira.
Hoy, en este Martes de Finanzas y Ahorro, queremos hablar de esos 50 pesos que muchos consideran insignificantes cuando dejamos el «cambio» en el bus. Esos 50 pesos que, desde hace algunos años, forman parte del ajuste en el costo del pasaje, que en el 2025 quedo en $3.250. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en lo que sucede con esos 50 pesos que no te devuelven?
Es curioso, porque en muchos casos, los conductores de buses redondean las cifras y devuelven billetes grandes, pero los 50 pesos siempre parecen quedarse en el bolsillo.
Ésta es una invitación a reflexionar.
Quizá te has encontrado en la situación de que esos 50 pesos te faltan cuando te subes al bus.
y tal vez ni los reclamas porque, al fin y al cabo, son solo 50 pesos, ¿verdad? Pero, ¿alguna vez has considerado cuánto puede significar ese monto acumulado a lo largo de un día, un mes, o un año? Vamos a hacer algunas cuentas para que veas cómo esos 50 pesos pueden tener un impacto.
Imaginemos que, en una ciudad pequeña, aproximadamente 200 personas se suben al bus a lo largo del día. Si en cada uno de esos viajes los conductores se quedan con esos 50 pesos, ¡el total de dinero que dejan de devolver es de 10.000 pesos al día! Y si eso se repite todos los días durante un mes (30 días), estamos hablando de 300.000 pesos que se acumulan. Si lo llevamos al año, esos 50 pesos por pasajero pueden convertirse en 3.600.000 pesos al final del año.
Puede parecer que 50 pesos no hacen la diferencia, pero cuando multiplicamos esos pequeños montos, nos damos cuenta de cuánto estamos dejando de recuperar en nuestro bolsillo, y de cuánto podrían estar recaudando los conductores, de modo adicional.
Entonces, la reflexión que queremos compartir es la siguiente:
- ¿Por qué no devolver lo que es justo? Si tú como pasajero esperas que te devuelvan el monto exacto, lo correcto es que el conductor también lo haga.
- ¿Es una mentalidad errónea pensar que son solo 50 pesos? De 50 en 50, la cantidad puede ser significativa, y es importante ser conscientes de la acumulación.
- ¿Por qué sentimos pena al reclamar? No deberíamos sentir vergüenza por pedir lo que nos corresponde. La pena debería ser por no devolver el cambio adecuado.
La próxima vez que subas al bus, reflexiona: esos 50 pesos podrían ser el inicio de un hábito financiero consciente. Quizá no se trate solo de pedir ese cambio, sino de pensar en cómo pequeñas decisiones cotidianas impactan tu economía a corto ó largo plazo.
Así que, ¡A poner en práctica un buen hábito financiero! El camino hacia una mejor salud financiera empieza con las decisiones más pequeñas.
Que esta reflexión te invite a valorar cada peso, y a recordar que, al final del día, todos podemos hacer nuestra parte para que lo justo sea justo para todos.
