Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Loro orejiamarillo pondrá a ‘volar’ el turismo en Guática.

Risaralda es una potencia nacional en turismo de naturaleza, una de las actividades que más atrae visitantes y turistas al departamento es la observación de aves, por ello cada uno de los 14 municipios cuenta con ave emblemática.

Risaralda es una potencia nacional en turismo de naturaleza, una de las actividades que más atrae visitantes y turistas al departamento es la observación de aves, por ello cada uno de los 14 municipios cuenta con ave emblemática.

Recientemente en el municipio de Guática fue aprobado el proyecto de acuerdo, por el cual se decretó que el loro orejiamarillo es el ave emblemática de esta localidad, lo que impulsará el turismo en esta región risaraldense.

Precisamente desde la Gobernación a través de la Dirección de Desarrollo Turístico, se viene impulsando el aviturismo por medio del apoyo a eventos reconocidos a nivel internacional como el Risaralda Bird Festival, también promocionando la observación de hermosas especies como el gallito de roca, la pava caucana, la tángara, el clarinero, la clorofonia verdiazul, entre otros.

El acuerdo municipal contempla 3 componentes básicos que son vitales para promover el aviturismo en Guática, al tiempo que se fortalece la economía local con la llegada de más turistas nacionales e internacionales.

El primer componente busca fomentar el conocimiento sobre el loro orejiamarillo, para que los guatiqueños conozcan la importancia de esta ave, igualmente para que los aficionados a la observación de aves sepan que en este municipio risaraldense se puede ver este hermoso espécimen.

Promover la conservación de este animal alado es el segundo componente del acuerdo municipal. Al ser el ave emblemático del municipio, los moradores deben ponerse la ‘camiseta’ para que este espécimen no desaparezca por el contrario que crezca su número y así potencilizar las visitas a la localidad y el cuidado del medio ambiente.

Ligado a los dos componentes anteriores, el tercero busca incentivar el turismo responsable y el turismo de contemplación.

Risaralda cuenta con localidades certificadas como destinos turísticos sostenibles (Santa Rosa de Cabal y Marsella), Dosquebradas está cerca de conseguir dicha certificación, además desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se trabaja con los demás municipios para alcanzar este posicionamiento de destinos turísticos sostenibles.

También te puede interesar

Actualidad

Este 29, 30 y 31 de agosto, en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, se realizará...

Actualidad

El próximo 14 de agosto, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER llevará a cabo el foro “El Nevado Santa Isabel: un gigante...

Actualidad

Cada segundo, el aire que respiramos nos conecta con la vida… pero también nos recuerda la responsabilidad que tenemos de cuidarlo.

Actualidad

La CARDER, en articulación con comunidades campesinas, organizaciones ambientales y autoridades locales, lideró el encuentro para la firma de acuerdos sociales de conservación del...

Advertisement