Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Las autoridades ambientales sensibilizan a la comunidad para proteger el puma en Santa Rosa

Un equipo de profesionales de la CARDER, acompañado por profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente Municipal y Policía Ambiental, se desplazó hasta el ecosistema Páramo, en zona rural de Santa Rosa de Cabal, para capacitar a los residentes de las diferentes fincas del sector sobre la importancia de proteger el puma.

Las autoridades ambientales sensibilizan a la comunidad para proteger el puma en Santa Rosa

  • Se realizó una visita a la zona de amortiguación del Parque Natural Nacional Los Nevados, para capacitar a sus habitantes sobre qué hacer y cómo proteger al puma.

Un equipo de profesionales de la CARDER, acompañado por profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente Municipal y Policía Ambiental, se desplazó hasta el ecosistema Páramo, en zona rural de Santa Rosa de Cabal, para capacitar a los residentes de las diferentes fincas del sector sobre la importancia de proteger el puma.

“El propósito es fortalecer los procesos de educación ambiental con los habitantes de la zona y evitar la cacería. El puma es el segundo felino más grande del país, es el gran depredador de los bosques y por tanto el guardián del equilibrio ecológico”, explicó el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

Tras un largo recorrido, los funcionarios pudieron establecer contacto con los diferentes dueños de las fincas y realizar una capacitación, con el propósito de revitalizar el hábitat del felino, ya que es evidente que este ha sido invadido.

“Recordemos que este es el hábitat del puma, que con el establecimiento de los sistemas económicos su área ha sido restringida y con el ejercicio de la carecía que durante muchos años se realizó disminuye aún más las presas de cacería del puma, de lo que se alimenta, y opta por capturar”, explicó la bióloga Erika Nadachowski, profesional especializada de la Subdirección de Gestión Ambiental Territorial de la CARDER.

Las recomendaciones se basan en técnicas de auyentamiento y medidas de manejo de terneros y novillos en corrales cerca de las casas e instalación de cercos que impidan el desplazamiento de los animales domésticos hacia las áreas de protección, entre otras.

“Otro de los puntos abordados en la visita, es informarles a los habitantes del lugar el proceso de ordenación del páramo, para hacer el Plan de Manejo de Páramos de manera participativa y concertada con todos los actores sociales”, agregó Nadachowski.

“Me parece interesante hacer este intercambio de información y se trabaje por el bien del páramo entre la CARDER y toda la comunidad en general”, expresó Andrés Bernal Villegas, propietario de una de las fincas.

Es importante aclarar que la foto que circuló en días atrás en redes sociales sobre la presencia de un puma en Santa Rosa de Cabal, corresponde a una imagen publicada el pasado 8 de agosto por el periódico La Patria de Manizales, de un puma visto en zona rural de Villamaría, Caldas.

También te puede interesar

Actualidad

Se dio inicio a una de las fiestas aniversarias más importantes de Colombia, con más de 135 eventos y actividades para toda la familia...

Actualidad

Emprendimiento y artesanías; abren espacio en las fiestas de la cosecha 2025 con las ferias de emprendimiento del programa Hecho en Pereira. Donde las...

Actualidad

El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para...

Actualidad

La inversión que busca ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías, permitirá ampliar las áreas de conservación en la zona de amortiguación...

Advertisement