Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ladrilleras y areneros, una minería que se fortalece en Risaralda.

La minería va más allá de la extracción del oro. Areneros, minerales como el manganeso, carbón, entre otros, también hacen parte del ‘universo’ minero en Risaralda.

La minería va más allá de la extracción del oro. Areneros, minerales como el manganeso, carbón, entre otros, también hacen parte del ‘universo’ minero en Risaralda.

A estas actividades se suma una minería tradicional y ancestral, las ladrilleras. Uno de los municipios donde hay un importante desarrollo de esta labor es Belén de Umbría.

Aunque es un sector que genera cientos de empleos en esta localidad del occidente del departamento y que es el sustento de cientos de familias, todavía no se ha logrado la legalización y formalización de 11 ladrilleras en la zona de Puente Umbría y Sandia.

Lograr los permisos y autorizaciones necesarios para que estos negocios funciones con todos los requisitos de Ley, es una de las metas de la Dirección de Desarrollo Minero de Risaralda.

Actualmente estas ladrilleras tienen una sanción de la Cárder y orden de cierre inmediato desde el 17 de marzo de 2022, lo que ha conllevado a que alrededor de 800 familias se queden sin el sustento y satisfacción de las necesidades básicas, lo que mantiene latente un conflicto social.

Desde la Gobernación de Risaralda, se está apoyando el proceso de legalización de la actividad de estos negocios bajo la modalidad de Área de Reserva Especial minera tradicional, donde el objetivo es que estas 800 personas cuenten con un título minero y puedan ejercer la actividad de forma sustentable con el medio ambiente.

Areneros

Desde su creación el año pasado, la Dirección de Desarrollo Minero, ha trabajado por mejorar las condiciones de vida de los areneros en el departamento.

Recientemente se gestionó con la DIAN una jornada con estos mineros de La Virginia y del corregimiento Caimalito de Pereira. La actividad tuvo como propósito que los mineros de subsistencia obtuvieran el Registro Único Tributario (RUT) en el marco del decreto 11-02 de 2017.

Es importante destacar que contar con el RUT es necesario para los mineros de subsistencia, teniendo en cuenta que es uno de los requisitos para poder efectuar la inscripción personal y gratuita ante las Alcaldías donde se desarrolla la actividad minera.

Hay que tener en cuenta que, en las zonas de minería de subsistencia, la DIAN implementará, en coordinación con las autoridades territoriales, campañas para agilizar el registro del RUT para los explotadores mineros.

También te puede interesar

Actualidad

Pereira se prepara para vivir un fin de semana vibrante con Pereira de Roce, una programación cultural y deportiva que llenará la ciudad de...

Actualidad

Más de catorce funciones, talleres formativos y agrupaciones de distintos municipios se darán cita en Santuario para conmemorar dos décadas de circulación teatral en...

Actualidad

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo hoy un evento trascendental para la gestión ambiental del departamento: la firma de Acuerdos...

Actualidad

La segunda temporada de lluvias del año se extenderá hasta mediados de diciembre del presente año.

Advertisement