Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La legalidad forestal permite a empresarios risaraldenses exportar guadua a Europa

Un cargamento de 1200 piezas de guadua enviado desde Risaralda con destino a Holanda, es la más reciente exportación de la empresa risaraldense CI Guadua y Bambú Eje Cafetero; una comercializadora internacional que durante el 2021 ha logrado exportaciones de guadua a Willemstad (Curazao), Algeciras (España), Francia, Israel y ahora a Países Bajos.

La legalidad forestal permite a empresarios risaraldenses exportar guadua a Europa

  • Apoyados en los procesos de legalidad de la CARDER con productos maderables y no maderables, empresarios del departamento están conquistando mercados internacionales con materiales sustentables.

Un cargamento de 1200 piezas de guadua enviado desde Risaralda con destino a Holanda, es la más reciente exportación de la empresa risaraldense CI Guadua y Bambú Eje Cafetero; una comercializadora internacional que durante el 2021 ha logrado exportaciones de guadua a Willemstad (Curazao), Algeciras (España), Francia, Israel y ahora a Países Bajos.

“Por el seguimiento a su Libro de Operaciones Forestales la CARDER puede cerciorar que todos los productos que hoy van a ser exportados provienen de guaduales previamente certificados; eso significa la legalidad, poder conocer el origen de estas piezas de guadua y a donde finaliza su comercialización con el proceso de exportación. Ser legal significa que ese aprovechamiento se hace de manera sostenible y sin causar daño a los recursos naturales”, dijo Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, directora general (e) de la CARDER.

Por su parte, Andrés Jaramillo, gestor y fundador de CI Guadua y Bambú Eje Cafetero, explicó: “Detrás de esto está un equipo de trabajo, los guadueros, los transportadores, los operarios en planta y por supuesto, la operación logística de permisos ambientales de la CARDER. Este contenedor tiene un permiso ambiental, un Salvoconducto que me permite despacharlo a la hora que corresponda, gracias a una Corporación que sustenta mis procesos para que mi cliente en Europa también garantice que ese material vegetal viene de bosques sustentables, que lo que comercializamos tiene garantizada una resiembra natural”.

Por su multifuncionalidad y resistencia, la guadua es conocida como el acero vegetal, por eso la creciente industria de la construcción ecológica ha despertado un importante interés por este material no maderable.

De las 1400 especies que hay de bambú en el mundo, la guadua angustifolia kunth, especie que se encuentra en el Eje Cafetero, es autosuficiente en su nacimiento, cuando es aprovechada realizando un corte adecuado, no necesita de la intervención del hombre para su regeneración.

También te puede interesar

Actualidad

Pereira avanza hacia un sistema de transporte más moderno, sostenible y seguro. La gerente de Megabús y Megacable, Lucy Norelly Loaiza Velásquez, anunció la...

Actualidad

Pereira, la primera ciudad en encender la Navidad en Colombia. Pereira dio la bienvenida oficial a la temporada decembrina con un evento sin precedentes,...

Cultura

Pereira vivió una noche mágica durante el encendido oficial del alumbrado navideño, el primero del país en iluminarse. La celebración estuvo acompañada por el...

Actualidad

Pereira se prepara para vivir un fin de semana vibrante con Pereira de Roce, una programación cultural y deportiva que llenará la ciudad de...

Advertisement