Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Gobernación le apuesta a la autonomía e independencia económica de las mujeres risaraldenses.

Con el ánimo de mejorar las habilidades digitales y las competencias financieras de las emprendedoras risaraldenses, la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social a través del Eje Oportunidades de la Política Pública de Mujer viene brindando capacitación en manejo de canales virtuales y bancarización.

Con el ánimo de mejorar las habilidades digitales y las competencias financieras de las emprendedoras risaraldenses, la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social a través del Eje Oportunidades de la Política Pública de Mujer viene brindando capacitación en manejo de canales virtuales y bancarización.

“Nuestra escuela de liderazgo Empodérate ha sido el vehículo para llegar con formación a muchas mujeres de todo el departamento. Y a través del Eje Oportunidades estamos haciendo un ejercicio de empoderamiento muy interesante para que las mujeres se capaciten y adquieran herramientas que les permita desarrollar sus emprendimientos o ideas de negocio”, destacó Elizabeth Diosa, líder del despacho Social.

De igual forma, la funcionaria señaló que este proceso obedece a una estrategia diseñada para que las mujeres adquieran autonomía e independencia económica como factor protector contra la violencia de género.

Este proceso que se hace de manera permanente en la Casa de Mujeres Empoderadas y descentralizada en los diferentes municipios y colectivos ha logrado articular acciones con el INVIMA, el Sena, Artesanías de Colombia para impactar a más de 280 emprendimientos este año.

Elvia Quiñonez, una de las 15 mujeres que participó en la capacitación sobre billeteras digitales y medios de bancarización expresó “considero que los emprendedoras y las personas que vienen de la base necesitan conocer de estas transformaciones que se vienen dando, además porque es una forma de manejar los recursos de manera mucho más segura dado que ya no se carga el efectivo y en caso de las ventas tiene la posibilidad de tener mejor acceso a vender sus productos al tener otra opción de pago”.

Mientras que Blanca Libia Vera, una belumbrense que el pasado viernes aprendió a crear un correo electrónico y a participar en encuentros virtuales manifestó su gratitud por la capacitación “muchas gracias a la secretaría de la Mujer por estas capacitaciones que nos están brindando, la invitación es para que otras mujeres participen en este lindo proceso”.

También te puede interesar

Actualidad

En pleno corazón de las Fiestas de la Cosecha, el Centro Cultural Lucy Tejada se llenó de color, arte e inspiración con la más...

Actualidad

Un espacio creado para exaltar las voces femeninas, promover la equidad de género y fortalecer redes de empoderamiento en los diferentes ámbitos.

Actualidad

Hasta el 15 de agosto estará habilitado el formulario de preinscripción para seleccionar a las 200 emprendedoras que participarán en este gran evento.

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, respaldó la participación de 10 marcas del departamento en Colombia...

Advertisement