Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER y CODECHOCÓ estandarizan medidas para el transporte de madera en su corredor vial

En el marco del proyecto “Modelo de Negocio Forestal”, ejecutado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, con el apoyo técnico y financiero del programa FAO – UE FLEGT, un equipo técnico de la entidad se trasladó hasta Chocó para realizar un ejercicio conjunto que permitiera definir medidas estándares de cubicación de la madera.

La CARDER y CODECHOCÓ estandarizan medidas para el transporte de madera en su corredor vial

  • Las autoridades ambientales estandarizaron la medida 0.78 como factor de espaciamiento para la cubicación de madera en los vehículos que la transportan desde Chocó hacia Risaralda.

En el marco del proyecto “Modelo de Negocio Forestal”, ejecutado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, con el apoyo técnico y financiero del programa FAO – UE FLEGT, un equipo técnico de la entidad se trasladó hasta Chocó para realizar un ejercicio conjunto que permitiera definir medidas estándares de cubicación de la madera.

La directora general (e) de la CARDER, Tatiana Margarita Martínez Díaz Granados, explicó: “el Modelo de Negocio forestal ha avanzado en la estandarización de medidas con nuestra autoridad ambiental vecina CODECHOCÓ, para que todos los risaraldenses que hacen parte del sector maderero cuando se movilicen por las vías Chocó – Risaralda puedan tener un factor de espaciamiento de 0.78 en ambos departamentos. Nuestro propósito es que en el ejercicio de la autoridad ambiental no haya factores sorpresa, ese el mensaje de unificación de criterios que hoy queremos contarles”.

El factor de espaciamiento permite determinar el volumen real transportado y corregir uno de los componentes que influye en el estibado de la madera que son los espaciamientos entre las piezas. El valor estandarizado se estableció a partir de un ejercicio de medición hecho bloque por bloque de madera, identificando que la medida 0.78 es la que más se aproxima a la cubicación real de la carga.

El proceso se surtió durante un operativo coordinado entre la autoridad ambiental de Chocó y la Policía Nacional en el corregimiento Yuto del municipio Atrato, donde se encontró un sitio de acopio de aprovechamiento forestal no autorizado; incautando aproximadamente 75 metros cúbicos de especies como lechero, Nuanamo, Choibá, Trúntago y Lirio, todas nativas de la región del Pacífico.

Por su parte, Edwin Caicedo, profesional universitario de CODECHOCÓ, quien acompañó el ejercicio técnico, señaló que “gracias a la gobernanza forestal hay una comunicación más fluida con las Corporaciones vecinas, así evitamos que nuestros usuarios malinterpreten las normas y entiendan que estamos utilizando un mismo idioma, unas mismas medidas, en aras de disminuir el aprovechamiento ilegal de madera”.

También te puede interesar

Actualidad

Pereira, la primera ciudad en encender la Navidad en Colombia. Pereira dio la bienvenida oficial a la temporada decembrina con un evento sin precedentes,...

Cultura

Pereira vivió una noche mágica durante el encendido oficial del alumbrado navideño, el primero del país en iluminarse. La celebración estuvo acompañada por el...

Actualidad

Pereira se prepara para vivir un fin de semana vibrante con Pereira de Roce, una programación cultural y deportiva que llenará la ciudad de...

Actualidad

La CARDER fue sede del taller regional sobre Ordenamiento Territorial Alrededor del Agua, una estrategia formulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible...

Advertisement