Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER se prepara ante la llegada del Fenómeno del Niño y sus efectos en Risaralda

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recientemente anunció que el departamento de Risaralda se encuentra en alerta por la inminente llegada del fenómeno del Niño y sus posibles efectos para el segundo semestre de 2023.

La CARDER se prepara ante la llegada del Fenómeno del Niño y sus efectos en Risaralda

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recientemente anunció que el departamento de Risaralda se encuentra en alerta por la inminente llegada del fenómeno del Niño y sus posibles efectos para el segundo semestre de 2023.

Y es que según las proyecciones realizadas por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), se espera que el Fenómeno del Niño cause un aumento en las temperaturas y una disminución en las precipitaciones en la región, lo que podría generar sequías y afectar el suministro de agua para la población y actividades en el ecosistema como la agricultura.

Es así como el Ministerio ha llamado a las Corporaciones Autónomas, a realizar un trabajo de sensibilización para tomar concienciación sobre la toma de medidas de precaución para tener en cuenta frente a los posibles efectos del fenómeno de sequía y estiaje, entre ellos, el uso eficiente del agua, la implementación de prácticas sostenibles frente a las actividades económicas que emplean en mayor proporción el agua, así como la conservación de los ecosistemas y la prevención de incendios forestales.

En ese sentido el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, Julio César Gómez Salazar, ha advertido que “adicional a estas medidas, la CARDER realizará el apoyo a monitoreos y seguimiento en campo sobre los efectos del Fenómeno del Niño, con el fin de tomar medidas oportunas y eficaces para minimizar los efectos negativos en la población, como también en los recursos naturales que como deber protegemos”.

Finalmente se hace un llamado a la ciudadanía a la conciencia y preparación para enfrentar de forma colectiva este evento climático, permaneciendo alertas a colaborar en la implementación de medidas de prevención y cuidado al medio ambiente, con lo que se logre hacerle frente a los desafíos que promete esta temporada de sequía, donde se prevé un aumento en la temperatura entre los 0,5°C y 1,5°C en gran parte de la región e incluso territorio nacional.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Caer con estilo

Advertisement