Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER realizó socialización del Acuerdo que busca proteger la Cuenca Media Alta del río Otún

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, lideró una nueva reunión de socialización del Acuerdo de Manejo para el suelo de protección del recurso hídrico de la Cuenca Media Alta del río Otún, con la participación de diferentes líderes y representantes de la comunidad que abarca el sector de influencia.

La CARDER realizó socialización del Acuerdo que busca proteger la Cuenca Media Alta del río Otún

  • El Acuerdo, además de la CARDER, vincula a las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y a la empresa Aguas y Aguas de Pereira, entidades que a su vez conforman un comité interinstitucional.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, lideró una nueva reunión de socialización del Acuerdo de Manejo para el suelo de protección del recurso hídrico de la Cuenca Media Alta del río Otún, con la participación de diferentes líderes y representantes de la comunidad que abarca el sector de influencia.

El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Otún (POMCA) determinó establecer una medida administrativa en esta área para preservar el recurso hídrico de la zona, debido a los altos niveles de contaminación; por tal razón se decidió realizar un Acuerdo desde el año 2018.

El proceso para llegar a la etapa de formulación del Acuerdo tuvo una fase inicial y de diagnóstico, buscando la concertación y socialización permanente con las comunidades, y el cuidado de los recursos naturales.

“Lo más importante es que esta audiencia es la materialización de una recomendación realizada al interior del Consejo Directivo de la CARDER, en donde atendiendo un estilo que se ha ido implementando en la dirección de la Corporación, de hacer todo de cara a la comunidad, de escuchar a la ciudadanía, se crean espacios de interlocución”, señaló el presidente delegado del Gobernador de Risaralda en el Consejo Directivo de la CARDER, Federico Cano Franco.

Durante la socialización los asistentes conocieron los alcances del Acuerdo y los 37 proyectos que están divididos en siete líneas estratégicas. Santa Rosa de Cabal tiene el 55% del manejo del área del Acuerdo; Pereira el 43% y Dosquebradas el 2%.

“La importancia de estos espacios es bien grande, porque se viene el futuro para nuestro territorio en los próximos 17 años, es muy importante que todos los residentes en la Cuenca podamos acompañar estos procesos de socialización para estar enterados de lo que pasa”, expresó Carlos Arturo Aguilar Cardona, habitante del corregimiento de La Florida.

Otro de los puntos a tener en cuenta es la conformación de un Comité Técnico Interinstitucional integrado por la CARDER, las alcaldías de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y la empresa Aguas y Aguas de Pereira, el cual ya ha realizado más de 15 reuniones de seguimiento y análisis.

“Como su nombre lo indica, acuerdo es que todas las partes lleguen a una misma posición y define conjuntamente las maneras más adecuadas de hacer el uso de un territorio; en este caso la Cuenca del Río Otún”, dijo la concejala de Pereira, Nancy Henao, presente en la reunión.

La CARDER, después de una concertación, espera dar trámite a la aprobación del Acuerdo, para que este sea adoptado por el Plan de Ordenamiento Territorial en los municipios implicados.

También te puede interesar

Actualidad

Si haces parte del régimen autorretenedor, ten presente que la declaración y pago del impuesto de Industria y Comercio, correspondiente al periodo julio –...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Advertisement