Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER promueve el 1.er Festival de Aves en Santuario en el marco de la educación ambiental

Se llevó a cabo el 1.er Festival de Aves en Santuario, dónde participaron cerca de 15 instituciones educativas con actividades que hicieron alusión a las aves del territorio.

La CARDER promueve el 1.er Festival de Aves en Santuario en el marco de la educación ambiental

Se llevó a cabo el 1.er Festival de Aves en Santuario, dónde participaron cerca de 15 instituciones educativas con actividades que hicieron alusión a las aves del territorio.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, en articulación con la Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo de las Áreas Protegidas de Risaralda –FECOMAR, y la Asociación Ambiental – GAIA; buscaron promover la educación ambiental en el marco de los planes de manejo de las áreas protegidas, específicamente de planes de San Rafael. A través, de actividades que tienen como propósito crear conciencia ciudadana de forma lúdica y cultural, para ello, la CARDER invirtió el 90% de los recursos para la compra de los materiales usados por los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, para realizar las comparsas, los trajes, decoraciones, y aportó para el refrigerio y transporte que permitieron llevar a cabo el ‘Festival de Aves en Santuario’.

El festival contó con diversas actividades en torno a las aves endémicas del territorio, dónde cerca de un mes, las 15 instituciones del casco urbano y rural del municipio del Santuario, estudiaron y observaron las distintas especies de aves, su conservación y cuidado; para finalmente presentar una comparsa que tuvo lugar en las calles del municipio. Estas iniciativas motivan a los niños, las instituciones y la comunidad en general, al fomentar la apropiación social por el territorio y el cuidado ambiental.

En el lugar, hizo presencia la comunidad del municipio de Santuario, las autoridades locales y los representantes de GAIA, FECOMAR Y CARDER; siendo estos tres últimos, los que aceptaron la responsabilidad de calificar los equipos participantes y premiarlos con base a criterios de diseño, manejo del color, materiales y similitud con el ave.

El Subdirector de la CARDER, Dany Osorio, agradeció y felicitó a los participantes, afirmando que: “Nos llena de alegría ver la creatividad y el amor que tienen por la fauna silvestre, en especial por las aves; queremos que sigan con este entusiasmo y felicitarlos por toda su labor y entrega para vivir este festival”.

El proyecto de diseño e implementaciónen en la estrategia de educación ambiental de las áreas protegidas, comprende el conjunto de acciones para sensibilizar, capacitar y promover el conocimiento, valoración, la apropiación y empoderamiento social, que permita mejorar la interacción socio – institucional de las áreas protegidas, como lo son:

Formulación e implementación de un plan de capacitaciones para las comunidades y/u organizaciones.
Promoción de proyectos comunitarios de educación ambiental -PROCEDAS.
Actividades de educación ambiental, sensibilización, concientización, conocimiento, intercambio de saberes.
Promoción de estrategias de relevo generacional.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement