Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La Carder participó del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes en Ibagué.

En el evento participaron las Corporaciones Autónomas del Eje Cafetero y múltiples expertos de la OEI Colombia, ProAves y Conservación Internacional, donde dialogaron, entre otras cosas, sobre la importancia de proteger nuestras cordilleras.

La Carder participó del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes en Ibagué.

En el evento participaron las Corporaciones Autónomas del Eje Cafetero y múltiples expertos de la OEI Colombia, ProAves y Conservación Internacional, donde dialogaron, entre otras cosas, sobre la importancia de proteger nuestras cordilleras.

Gracias al llamado realizado por la Corporación Autónoma Regional de Tolima en pro del agua, la biodiversidad y nuestras montañas, el director de la Carder acudió a Ibagué, Tolima, al Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes, un evento que reunió a expertos, académicos y representantes institucionales de distintos países con el propósito de analizar los desafíos y problemáticas que enfrentan las cordilleras y los ecosistemas andinos de montaña, abordando temas de vital importancia como el agua, el cambio climático, la biodiversidad y la gestión sostenible del territorio.

Este espacio buscaba también fortalecer la cooperación entre los países iberoamericanos para promover políticas de conservación y resaltar el valor social, ambiental y cultural de las cordilleras, que abastecen de agua, oxígeno y alimentos a millones de personas en el continente.

Al respecto, el director de la Carder, participante y ponente de este evento, expresó que: “Estos eventos los encontramos muy provechosos para lo que será el devenir de la sostenibilidad en el mundo, porque los Andes Occidentales, como ya en muchas veces, enmarcado en discusiones con la Unión Europea, lo hemos dejado en claro. El futuro climático del mundo, sobre todo de Europa, depende de la buena salud de los Andes Occidentales”.

Por su parte, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Olga Lucía Alfonso Iannini mencionó que: “Creo que es un evento fundamental para el cuidado, la recuperación, preservación, y el desarrollo de la Cordillera de Los Andes por todo América Latina”. El 80 % del agua dulce que consumimos en Latinoamérica se produce allí, es un ecosistema supremamente importante”.

Finalmente, la CARDER continuará con el cuidado de los ecosistemas de montaña y con la articulación de estrategias regionales que garanticen un futuro sostenible para las comunidades que habitan estos territorios, consolidando este evento como un escenario clave para el intercambio de experiencias y la construcción de alianzas internacionales por la conservación de las montañas andinas.

También te puede interesar

Actualidad

Lo que alguna vez fue un territorio fragmentado por la violencia, hoy se convierte en símbolo de transformación social. Jóvenes artistas y líderes comunitarios...

Actualidad

La comunidad del Barrio Nacederos de Pereira, en colaboración con el proyecto La Ferro, impulsa una notable transformación social a través del arte y...

Actualidad

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder y la Empresa Aguas y Aguas de Pereira han firmado un convenio de vigilancia privada 24/7 para...

Actualidad

Cada 24 de octubre el mundo recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático, una amenaza que ya afecta ecosistemas, economías y vidas...

Advertisement