Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER instaló mesa intersectorial de la guadua para promover la siembra en Risaralda.

La CARDER en conjunto con el Ministerio de Agricultura, las alcaldías y la Gobernación de Risaralda, están trabajando para promover la producción y aprovechamiento de la guadua.

La CARDER en conjunto con el Ministerio de Agricultura, las alcaldías y la Gobernación de Risaralda, están trabajando para promover la producción y aprovechamiento de la guadua.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Departamento, instalaron la mesa intersectorial de la guadua en Risaralda, con el fin trazar la ruta para estimular su siembra y aprovechamiento.

“Hemos logrado montar una mesa intersectorial donde además de estar el Ministerio, las alcaldías y la Gobernación con la autoridad ambiental, tenemos productores y comercializadoras de guagua. Se hace necesario volver a retomar el tema de la guadua toda vez que es un producto silvicultural muy importante en Risaralda”, manifestó el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

Con el propósito de establecer las reglas claras, para lograr disminuir las dificultades a la hora de comercializar y explotar el recurso forestal, la Corporación está trabajando para establecer una ruta que permita estimular la siembra de la guadua en el Departamento.

“Estoy muy contento de haber participado en el comité de la guadua con actores importantes y representativos de esta producción, estamos comprometidos desde la Gobernación de Risaralda, ya que queremos constituir la guadua como productividad, para que en un futuro las personas siembren guadua para tener una doble vía: la vía de la productividad, la conservación del medio ambiente y captura del CO2, para aportar en la disminución del cambio climático”, explicó Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Agricultura de Risaralda.

El Comité Departamental de Guadua conformado por la Secretaría de Agricultura de Risaralda, la CARDER, el Ministerio de Agricultura, la UTP, las alcaldías de los 14 municipios risaraldenses y productores de guadua certificados, definirán una agenda y se reunirán con frecuencia para analizas alternativas de negocio sostenible.

También te puede interesar

Actualidad

El Bioparque Ukumarí con su equipo de profesionales, ha sido clave en el proceso que permitirá a Yoko, el último chimpancé que permanecía bajo...

Actualidad

En el marco de la celebración de los 10 años del Bioparque Ukumarí, la CARDER invita a todos los visitantes a participar en la...

Actualidad

La autoridad ambiental recolectará tapas plásticas a través de sus patrullas y vigías ambientales, las cuales serán entregadas a la Fundación Sanar para contribuir...

Actualidad

En un trabajo conjunto se ejecutó con éxito uno de los operativos más grandes en contra de la minería ilegal en Risaralda.

Caer con estilo

Advertisement