Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER entregó 36 Procedas de las vigencias 2020 y 2021. La convocatoria 2022 está abierta.

Los proyectos ganadores están distribuidos en los 14 municipios de Risaralda. De esta manera se da un respaldo a las iniciativas comunitarias que contribuyen a la protección ambiental.

Los proyectos ganadores están distribuidos en los 14 municipios de Risaralda. De esta manera se da un respaldo a las iniciativas comunitarias que contribuyen a la protección ambiental.

Con el objetivo de motivar a los risaraldenses y apoyar las grandes iniciativas que presentan a las ONGs y Organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales del Departamento, La CARDER hizo entrega de insumos y herramientas a los proyectos que ganaron las convocatorias de PROCEDAS durante los años 2020 y 2021.

“Para la Corporación es muy importante este tipo de apoyos comunitarios; realmente siempre he entendido el ejercicio de la CARDER como una institución que no tendría sentido si no se contara con el apoyo de aliados, aliados que son muy importantes por la imaginación que tienen los ciudadanos para crear estas iniciativas y esto es lo que nosotros estamos valorando con estos PROCEDAS”, dijo el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

Estos proyectos que le apuestan a dinamizar la participación de la comunidad, a fomentar los cambios favorables en las formas y maneras de hacer uso de los recursos naturales y el ambiente recibieron materiales como carros de cargas, baldes, kits de jardinerías, palas, hidrolavadoras, pinturas, binoculares, chalecos y guías ilustrativas entre otras cosas que ayudarán a fortalecer su labor.

Cindy Lorena Ospina gallego fundadora de SaniFlora cuenta que el trabajo que ellos realizan “tiene que darse en articulación de varios actores para poder que estos proyectos tengan un impacto mayor, entonces aquí es cuando nos parece que estos apoyos como el de CARDER lo que hace es articularnos a todos para que estos proyectos sean conocidos, visibilizados y también replicados”.

Entre tanto, Gina Milady Cardona Londoño, de la Asociación Ambiental Chinampa, destacó que gracias al PROCEDAS que recibieron, podrán continuar desarrollando una hermosa labor de educación ambiental en Barbas Bremen, de la mano con un grupo de niños. Asimismo, lo manifestó Luz Viviana Madrid Quintero del Grupo Ecológico Los Yarumitos, que adelanta una labor de formación y apropiación de los niños en la cuenca del río Otún.

Cabe recordar a las organizaciones sociales y ambientales del departamento que en este momento se encuentran habilitadas las plataformas de la CARDER para las inscripciones en la convocatoria de PROCEDAS, la cual estará disponible hasta el próximo 28 de febrero. Las personas que estén interesadas pueden comunicarse para obtener más información y detalles acerca del proceso al correo electrónico procedas@carder.gov.co o a las líneas telefónicas habilitadas 3116511 extensión 117 (Alexander Salinas) o al celular 301 7440462 (Alexander Manzano).

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Este es tu momento de brillar en Pereira, si sueñas con emprender o necesitas un impulso para crecer, la Alcaldía de Pereira tiene buenas...

Actualidad

La Alcaldía de Pereira, a través del programa "Hecho en Pereira", invita a todos los emprendedores locales a participar en el evento que se...

Actualidad

El Bioparque Ukumarí con su equipo de profesionales, ha sido clave en el proceso que permitirá a Yoko, el último chimpancé que permanecía bajo...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda sigue impulsando a los emprendedores locales a través de programas como la Ruta del Emprendimiento; con ella, los empresarios pueden...

Caer con estilo

Advertisement