Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER en coordinación con las autoridades territoriales y ambientales visitan la Laguna del Otún

La Laguna del Otún es el embalse más importante de la región, siendo la fuente principal de abastecimiento de agua para varios municipios del departamento.

La CARDER en coordinación con las autoridades territoriales y ambientales visitan la Laguna del Otún

La Laguna del Otún es el embalse más importante de la región, siendo la fuente principal de abastecimiento de agua para varios municipios del departamento.

Con el acompañamiento de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira y Dosquebradas, Parques Nacionales, Bomberos, Contraloría, Ejército Nacional, Gaula y Policía Nacional; se realizó un recorrido por la Laguna del Otún – PNN Parque Nacional Natural Los Nevados, donde se observó su estado actual en condiciones de verano extremo que estamos presentando, con el propósito de tomar decisiones conjuntas para minimizar las consecuencias climáticas, como ejemplo, la compra de predios que en la actualidad se encuentran con un uso ganadero y que deben ser sustituidos para dedicarlos a la preservación.

El director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, indicó que: “Es fundamental coordinar acciones para recuperar los humedales que se observan altamente afectados, reteniendo agua y cosechándola dentro de la misma cuenca, pero hay que estudiar muy bien la torrencialidad, la configuración geográfica y biológica, siendo esta una solución a la problemática que estamos revisando”.

Por su parte, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, anunció una iniciativa para la adquisición de 200 hectáreas por parte del gobierno departamental que actualmente están destinadas para la ganadería extensiva, y en las que se pretende realizar procesos de restauración ecológica en compañía de la CARDER en áreas aledañas a la Laguna del Otún y en la totalidad del páramo.

Para la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, es de suma importancia aunar esfuerzos institucionales, y continuar velando para que este patrimonio ambiental del departamento, se preserve y continúe siendo una de las fuentes hídricas mas importantes para todos los risaraldenses, considerando que se debe generar información a través de investigaciones de las especies de flora y fauna del páramo, que nos permitan la toma de decisiones correctas que garanticen su conservación.

“Lo que estamos viviendo hoy son condiciones irreversibles por la perdida de la estructura y composición del páramo, que nunca jamás vamos a volver a recuperar, ¿Qué es lo que tenemos que empezar a trabajar?, éstas estructuras hídricas y la zona amortiguadora, seguir preservando estas coberturas naturales, pajonales de montaña y empezar a trabajar sobre la cuenca, restringiendo usos que la afecten; a su vez, proponiendo usos sostenibles. Recordemos que el complejo de humedales del Otún, es un ecosistema de alta importancia estratégica, que debemos recuperar y conservar para los próximos Fenómenos de El Niño, donde las condicionantes climáticas van a ser esas extremas con la presentación del Fenómeno de La Niña y El Niño”. Señalo el director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement