La CARDER continúa comprometida con la liberación de la fauna silvestre rehabilitada
La autoridad ambiental de Risaralda trasladó a la ciudad de Cartagena 37 individuos de fauna silvestre para la liberación en su respectivo hábitat.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE, el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena – EPA Cartagena, la Fundación Alas para la Vida y la Fundación Loros; realizó en los últimos días el traslado de 37 individuos de fauna silvestre a la ciudad de Cartagena para su respectiva liberación y reubicación.
Los individuos, que corresponden a 17 Hicoteas (Trachemys callirostris), 13 Morrocoy (Chelonoidis carbonaria), 2 Pericos alibronceado (Brotogeris jugularis), 2 Boas (Boa constrictor), 1 Loro harinoso (Amazona farinosa), 1 Babilla (Caiman crocodilus), y 1 Titi cabeciblanco (Oedipomidas oedipus); fueron recibidos y rehabilitados por el Hogar de Paso CARDER, y fueron liberados y reubicados en dicho territorio porque corresponde a su distribución histórica natural. Es decir, se hace referencia a la extensión geográfica en la que una especie ha estado presente a lo largo de su historia evolutiva, no solo en su rango actual. Esta concepción va más allá de la distribución geográfica que una especie ocupa en un momento dado (su rango actual), e incorpora los cambios que han ocurrido en su presencia espacial a lo largo de escalas de tiempo geológicas.
En resumen, la distribución histórica de una especie es una dimensión temporal de su biogeografía, que considera no solo dónde vive ahora, sino también dónde ha vivido y cómo ha llegado a ocupar esos lugares a lo largo de su evolución, bajo la influencia de procesos geológicos y climáticos a gran escala.
Finalmente, la autoridad ambiental sigue comprometida con el trabajo de educación y sensibilización para evitar el tráfico de fauna silvestre, recordando las gravísimas afectaciones que genera el cautiverio para la integridad de las especies, y para el equilibrio ecosistémico que como seres humanos necesitamos.