Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Investigación conjunta de Gobernación y U. Libre busca transformar residuos orgánicos.

Recientemente se realizó una visita a la plaza de mercado de Pereira Mercasa, para socializar el proyecto. La financiación corre por cuenta del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Risaralda, la U. Libre de Pereira y la empresa Bios.

Investigación conjunta de Gobernación y U. Libre busca transformar residuos orgánicos.

Recientemente se realizó una visita a la plaza de mercado de Pereira Mercasa, para socializar el proyecto. La financiación corre por cuenta del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Risaralda, la U. Libre de Pereira y la empresa Bios.

La Gobernación de Risaralda, en alianza con la Universidad Libre seccional Pereira, está llevando a cabo un proyecto de investigación enfocado en la transformación en un producto aprovechable de los residuos generados en las plazas de mercado de 3 municipios de Risaralda, en un esfuerzo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para aportar al cuidado del medio ambiente.

Este proyecto, enfocado en los municipios de Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal y Pereira cuenta con un financiamiento de $6.873.598 millones provenientes del Sistema General de Regalías, mientras que la Gobernación de Risaralda, la Universidad Libre y la empresa Bios aportan un total de $1.566.083.026 millones.

La iniciativa, en la que también participan plazas de mercado de Manizales, tiene como principal objetivo aumentar el conocimiento sobre el manejo y valorización de residuos orgánicos en las plazas de mercado de estos municipios.

Como parte de este esfuerzo, se realizó una visita a la plaza de mercado de Pereira, Mercasa, donde se socializó el proyecto con empleados y trabajadores, destacando la importancia de la separación de residuos orgánicos y su reutilización.

Entre las opciones de procesamiento de estos residuos se encuentran la producción de compostaje a través de la oxidación de microorganismos, la obtención de ácido succínico—un elemento fundamental en los biocombustibles—y la conversión en biocarbón.

Juan Carlos González, trabajador de la plaza de mercado de Pereira, destacó la relevancia de estas acciones:

“Es fundamental concientizar a la ciudadanía sobre el manejo de residuos que se generan en las plazas de mercado por el alto índice de desechos orgánicos, puesto que pueden ser reutilizados. Yo manejo un vivero donde hago compostaje con los residuos y lo uso en los jardines de la plaza”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por su parte, Liliana Bueno López, docente del programa de Microbiología de la Universidad Libre, expresó: “Junto con la Gobernación, pretendemos entregar y presentar unas opciones de aprovechamiento de los diferentes residuos que se generan en las plazas de mercado, especialmente los orgánicos».

La Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con el medio ambiente y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y responsable con el entorno.

También te puede interesar

Actualidad

La Comuna Villa Santana se convertirá en el escenario de uno de los eventos más extremos del año, donde los competidores desafiarán escaleras, pendientes...

Actualidad

Prepárate para un viaje lleno de humor y aprendizaje con Suso el Paspi y Dany Alejandro Hoyos, en un espectáculo que aborda la salud...

Actualidad

La música y el talento local se tomaron el teatro municipal santiago londoño en una noche mágica con la gala de solistas 2025. este...

Actualidad

¡Celebra dos décadas de música junto a Melendi en un concierto inolvidable! 🎸✨

Caer con estilo

Advertisement