Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Inicia la revisión al cumplimiento de “Risaralda futuro posible: Construcción Social visión 2032”

Con el propósito de sintonizar los programas y los nuevos proyectos con indicadores de calidad, efectividad y eficiencia que caracterizan al departamento, la Gobernación de Risaralda inició un proceso de seguimiento al documento de prospectiva “Visión 2032”, que se construyó y publicó en 2011 y que contempló acciones de seguimiento en 2017 y 2023.

Inicia la revisión al cumplimiento de “Risaralda futuro posible: Construcción Social visión 2032”

Con el propósito de sintonizar los programas y los nuevos proyectos con indicadores de calidad, efectividad y eficiencia que caracterizan al departamento, la Gobernación de Risaralda inició un proceso de seguimiento al documento de prospectiva “Visión 2032”, que se construyó y publicó en 2011 y que contempló acciones de seguimiento en 2017 y 2023.

A través de convenio suscrito con la Fundación Internacional para la Innovación, Desarrollo Sostenible y Avance de la Tecnología, FIDATEC ONG COLOMBIA, la Gobernación entregará en el segundo semestre de este año, un diagnóstico tras la evaluación de medio tiempo que se hace al avance de la Visión 2032, con las recomendaciones para definir los posibles ajustes que se deban implementar de acuerdo con nuevas dinámicas sociales, económicas y/o ambientales.

“Lo que pretendemos con esta evaluación de medio tiempo es lograr una sintonía desde la Gobernación y los territorios alrededor de una herramienta de planificación diseñada de manera interinstitucional desde 2011 y que hoy nos llama a revisar lo que hemos hecho y a pensar cómo vamos a cumplir esa visión, pensada para que nuestro departamento siga en la senda del desarrollo sostenible”, explicó el secretario de Planeación y Ambiente de Risaralda, Mauricio Vega López.

Qué es “Visión 2032”?

En 2011 se logró la construcción colectiva del documento “Risaralda futuro posible: Construcción Social visión 2032”, contando con la participación de Estado, Academia y Gremios, en un ejercicio de prospectiva al que se sumó además el Departamento Nacional de Planeación, que llamó a una participación comunitaria, contando con aliados estratégicos como los medios de comunicación, sector educativo, sector cultural, sector público departamental y local y gremios, entre otros.

El documento plantea metas y acciones alrededor de dimensiones como la Ambiental, Infraestructura, la económica productiva, dimensión socio cultural, la político-institucional y de Desarrollo Territorial y proyecta escenarios que debieran cumplir determinadas condiciones de desarrollo con corte a 2017, 2023 y 2032.

Esta evaluación de medio tiempo que se realiza a la Visión 2032 servirá igualmente para sintonizar la realidad del Departamento con los referentes de planificación nacional (Plan Nacional de Desarrollo) y lineamientos territoriales (los planes de desarrollo que empiecen a diseñar los gobernantes que sean elegidos en los comicios de 2023).

“Es precisamente nuestra labor, identificar el cumplimiento de los escenarios diseñados en este documento de prospectiva y determinar qué hace falta para lograr finalmente cumplir con lo planteado para todo el periodo; lo estamos haciendo de la mano de expertos con el conocimiento pleno del territorio y los resultados se socializarán en un “Foro Revisión Visión 2032”, con la participación de expertos nacionales e internacionales que se realizará en agosto de 2023”, explicó Hector Emiro Díaz Velásquez, Director Ejecutivo de la Fundación Internacional para la Innovación, Desarrollo Sostenible y Avance de la Tecnología, FIDATEC ONG COLOMBIA

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement