Hospital San Jorge es líder en el Eje Cafetero en la atención en salud materno infantil.
La institución cuenta con urgencias, hospitalización y cuidados intermedios e intensivos exclusivamente para la niñez, medicina especializada para las madres gestantes y una Ruta Dorada para el diagnóstico temprano y la atención oportuna del cáncer en niños.
Para el Hospital Universitario San Jorge de Pereira la atención al binomio madre-hijo constituye un tema de prioritario y así lo demuestran tanto la sólida oferta institucional en salud materno infantil como los planes de expansión de los servicios en este campo.
“En este momento somos el hospital de referencia por excelencia de todo el Eje Cafetero”, aseguró el gerente del San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, tras afirmar que “todos estos servicios los estamos fortaleciendo con el propósito de que los niños tengan una muy buena atención y que las madres gestantes sean atendidas de manera oportuna y con los mejores especialistas”.
En la actualidad el hospital dispone de 122 camas para este segmento de la población, distribuidas así: 32 camas habilitadas para ginecobstetricia y 14 en expansión, 40 camas en el área de pediatría y 35 camas habilitadas para neonatos y una en expansión.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
En su portafolio de servicios para la salud materno-infantil el San Jorge ofrece especialidades como pediatría, cardiología pediátrica, nefrología pediátrica, oncología y hematología pediátrica, hospitalización pediátrica y neonatal, cuidados Intensivos pediátricos y neonatal y cuidado intermedio pediátrico y cirugías ginecológicas y pediátricas.
Es, además, la única institución de salud de la región que cuenta con el servicio de cirugía oncológica pediátrica y dispone de una unidad crítica obstétrica acompañada por especialistas en perinatología y ginecólogos entrenados en alto riesgo obstétrico.
El año pasado, el San Jorge asistió al nacimiento de 2.500 niños y niñas, 1.585 de ellos mediante partos vaginales y 915 por cesáreas.
Otro de sus servicios especializados es la Ruta Dorada para la detección temprana y el tratamiento oportuno y sin barreras de los niños con cáncer, mediante alianza con los hospitales públicos y la Asociación de Instituciones de Salud de Risaralda y la colaboración de las fundaciones Revivamos, Sanar y Sonríe.
LA RUTA DORADA Y OTROS SERVICIOS
Para la Ruta Dorada se dispone de dos Consultorios Dorados, uno en consulta externa y el otro en urgencias pediátricas y se proyecta el montaje de una unidad de atención del cáncer infantil, UACAI, que sería la segunda en el país después de la existente en Pasto.
Además, cuenta de una sala especial para los menores con esta patología, con muy buenas condiciones de aislamiento y de protección, donde el año pasado permanecieron seis pacientes en tratamiento de quimioterapia y otros 30 recibieron controles de seguimiento.
Al frente de esta unidad está el médico hemato-oncólogo pediatra César Alberto Montaño y este mes serán incorporados al servicio otros dos oncólogos pediatras.
“Esto significa sobrevida para los pacientes con cáncer, evitar las barreras de atención de estos niños en otros sitios o con las EPS y fortalecer el San Jorge con una capacidad instalada bastante importante para darles una sobrevida y sin limitaciones”, indicó Gaviria Murillo.
Otro de los servicios exclusivos para la atención del binomio madre-hijo es el Programa Madre Canguro, que busca fortalecer el vínculo entre el bebé y su progenitora, evitar el riesgo de abandono, promover la lactancia materna, obtener un neuro-desarrollo adecuado del recién nacido y detectar e intervenir de manera temprana las alteraciones o secuelas dadas por los nacimientos prematuros.
En sus 10 años de existencia, el programa ha atendido más de 650 menores que vinieron al mundo con menos de 37 semanas de gestación y aquellos que nacieron con bajo peso, es decir menos de 2.500 gramos, lo que significa un evidente riesgo para sus vidas y para su normal desarrollo físico, mental y motor.