Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza

La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza

La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.

A través de este convenio, los habitantes de la zona y los guardabosques recibieron capacitación para desarrollar actividades sostenibles que les permitan generar ingresos sin afectar el equilibrio ambiental. Como parte de este proceso, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA otorgó certificaciones en competencias laborales como guías en turismo de naturaleza, con el propósito de fortalecer el turismo en la región.

Esta formación representa un paso fundamental para el fortalecimiento de la conservación, ya que el 40% del territorio de Risaralda se encuentra bajo figuras de protección ambiental. La iniciativa busca que las comunidades puedan permanecer en sus territorios, evitando la migración hacia las ciudades y promoviendo un modelo de desarrollo más sostenible.

Por su parte Sandra Angarita, perteneciente al grupo de competencias laborales del SENA mencionó que: “La importancia de todo lo que ha ocurrido hoy aquí en la regional Risaralda, es que nuestros baquianos y guardabosques se pudieron certificar en una norma de competencia laboral relacionada con el tema de empleos verdes. De esta manera, ellos a lo largo de la vida han tenido mucha experiencia relacionada con todo el tema de turismo y esta fue una oportunidad de oro para que ellos puedan certificarse por competencias laborales”.

Uno de los guardabosques beneficiados de la capacitación, Edward Patiño, nos compartió que: “Esto es muy importante porque pues nos lleva a capacitar pues a a los residentes de la vereda, lo cual nos ayuda a tener un mejor conocimiento para todos los visitantes que nos quieran visitar a nuestra vereda y pues es una fuente adicional de trabajo para todos nosotros. Nos ayuda a conocer un poco más del territorio y a personalizarnos de él”.

En última instancia, este logro es un paso decisivo para fortalecer la permanencia de las comunidades en sus territorios, mitigando la migración y asegurando que los residentes sean los principales gestores y beneficiarios de la conservación de la Cuchilla de San Juan, garantizando así un futuro más sostenible y equitativo para la región.

También te puede interesar

Actualidad

Desde España, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presentó el positivo balance de la gira internacional Hecho en Risaralda, que permitió posicionar al departamento...

Actualidad

24 escritores participaron desde el stand institucional de la Gobernación, logrando ventas destacadas y nuevos vínculos literarios fortaleciendo la presencia cultural del departamento.

Actualidad

La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

Advertisement