Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gobernador de Risaralda será panelista de la COP 16, este viernes.

Este evento se llevará a cabo el viernes 25 de octubre en el auditorio de la Universidad ECCI, en Cali, a partir de las 9:30 de la mañana.

Gobernador de Risaralda será panelista de la COP 16, el viernes

Este evento se llevará a cabo el viernes 25 de octubre en el auditorio de la Universidad ECCI, en Cali, a partir de las 9:30 de la mañana.

Risaralda estará presente en la COP16 con la destacada participación del gobernador Juan Diego Patiño, quien agradeció a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) por la invitación a ser panelista en uno de los eventos de la Zona Verde de la conferencia ambiental.

En su intervención, el gobernador abordará temas cruciales, como la influencia del Ordenamiento Territorial en los procesos de conservación de la biodiversidad, así como su propuesta para la Transformación Urbana en paz con la naturaleza.

Este importante evento se llevará a cabo el viernes 25 de octubre en el auditorio de la Universidad ECCI en Cali.

La agenda del evento, en la que ha sido invitado el gobernador Juan Diego Patiño, incluye un festival titulado “Ciudades en Paz con la Naturaleza”, que se desarrollará de 7:30 a. m. a 10:45 a. m. Posteriormente, a las 9:15 a. m., se presentará la performance “Al Ritmo de la Basura”, a cargo de CARDER y el Ministerio de Ambiente, utilizando instrumentos musicales elaborados a partir de materiales reciclados.

Sobre las 9:30 a. m., se llevará a cabo un conversatorio titulado Sinergias multiactor por una ciudad biodiversa y resiliente en paz con la naturaleza, moderado por Julio César Gómez, director de CARDER. Este conversatorio contará con la participación de destacados panelistas, incluyendo al gobernador Patiño, el artista y ambientalista Andrés Cabas, el arquitecto Simón Vélez y el tenista y ambientalista Juan Sebastián Cabal.

Además, la Zona Verde, ubicada en el Bulevar del Río y otros lugares de la ciudad de Cali, se convertirá en un espacio abierto al público para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el sector privado en la conservación de la diversidad biológica. Este espacio tiene como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirar acciones para la conservación y fortalecer la participación ciudadana en decisiones ambientales.

También te puede interesar

Actualidad

Pereira avanza hacia un sistema de transporte más moderno, sostenible y seguro. La gerente de Megabús y Megacable, Lucy Norelly Loaiza Velásquez, anunció la...

Cultura

Pereira vivió una noche mágica durante el encendido oficial del alumbrado navideño, el primero del país en iluminarse. La celebración estuvo acompañada por el...

Actualidad

Más de 200 emprendedoras de los 14 municipios del departamento exhibirán su talento este 28 de noviembre en la plazoleta de la Gobernación.

Actualidad

La Gobernación lideró un taller participativo clave para actualizar la Visión Risaralda 2032 y proyectar el desarrollo del territorio hacia el largo plazo.

Advertisement