Gobernación destaca a los pacientes que con resiliencia afrontan enfermedades renales.
En el Día Mundial del Riñón, la Secretaría de Salud de Risaralda promueve el acceso oportuno a diagnósticos, y reconoce que el tratamiento a tiempo mejora la calidad de vida de los pacientes.
Vanessa Restrepo Cortés es un claro ejemplo de que vivir con una enfermedad renal desde el 2020, en época de pandemia, y ahora el tratar de llevar una vida ‘normal’ no es nada fácil. Siendo una mujer joven y afrontar un diagnóstico de falla renal crónica es golpe duro.
A través de ella, la Gobernación de Risaralda quiere enviar un mensaje a los risaraldenses sobre esta enfermedad, pero además, reconocer el estoicismo y la resiliencia con la que los pacientes asumen este reto.
La Secretaría de Salud de Risaralda conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha que les recuerda a los ciudadanos la importancia de acudir oportunamente al médico, cuando haya síntomas.
Vanessa Restrepo, comunicadora de profesión, cuenta que después de su diagnóstico y de las consultas mensuales con su nefróloga empezó su tratamiento; le instalaron un catéter e iniciaron diálisis peritoneal, e hilado a esto, comenzó la diálisis manual, que es automatizada con una máquina a la ella debe conectarse 11 horas diarias, además; debe tomar medicamentos, tener una alimentación muy estricta, que le restringe una cantidad de alimentos; todo esto para que todo esté bien al momento de presentarse el trasplante o un milagro.
“Como digo, es el compromiso que debe tener uno mismo, de conectarse todos los días sin falta, cumplirse con las diálisis las horas que corresponden, es duro, uno cambia por completo su estilo de vida, pues no puedo volver a salir después de una hora determinada, ejemplo: yo muchos días tengo conectarme a las 5 de la tarde, pues tengo que madrugar al otro día, entonces, para poder alcanzar las horas necesarias del tratamiento toca así”, cuenta Vanessa.
También explica que tomar una cantidad de medicamentos, además, de controlar las enfermedades que se despiertan como la presión arterial, colesterol, tiroides, entre otras enfermedades que pueden afectar su organismo.
“Les recomiendo a las personas que tienen esta enfermedad algo que a mí ha servido mucho y es caminar de la mano de Dios; él es el que me ha dado toda la fuerza, pues al principio pensé que no iba a ser capaz, obviamente esto es muy difícil, pero él me ha dado fuerza. Les diría que no dejen de creer, que todo pasa por y para algo; para dejarnos un mensaje, dejarnos una enseñanza y hay que encontrarla; y por su puesto le daría un mensaje al resto de las personas y es que adopten la cultura de la donación de órganos, pues esto es muy importante para que nos salven la vida”, envía como mensaje Vanessa Restrepo.
El día mundial del riñón destaca la importancia de realizar campañas de concientización dirigidas a la importancia de la salud de nuestros riñones, sobre comportamientos preventivos, sobre los factores de riesgo y sobre cómo vivir con una enfermedad renal.