Foro “Comunidades que cuidan: salud mental en acción” destacará experiencias exitosas en Risaralda.
Un espacio de análisis que se abre en desarrollo de la Semana de Sociedad en Movimiento y que le dedica un día a la visibilidad de acciones de salud mental en Risaralda. La jornada será este miércoles 24 de septiembre.
Este miércoles 24 de septiembre se realizará el foro “Comunidades que cuidan: salud mental en acción”, un escenario que reunirá a instituciones, academia y comunidad para visibilizar experiencias exitosas de salud mental comunitaria en Risaralda.
Este foro se realiza en el marco del Día de la Salud Mental dentro de la Semana de la Sociedad en Movimiento, un espacio de encuentro ciudadano que reúne a instituciones de educación superior, redes sociales, organizaciones comunitarias y actores públicos alrededor de eventos de alto impacto para dialogar y proponer soluciones en torno a temas estratégicos como el liderazgo, la innovación, la tecnología, la salud mental y el turismo comunitario.
El evento se llevará a cabo este miércoles 24 de septiembre desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 del día en el Salón del Estudiante de la Universidad Católica de Pereira, con ingreso libre y gratuito y hace parte de una alianza entre la Gobernación de Risaralda, Sociedad en Movimiento, la Red Universitaria de Risaralda (RUN) y su Mesa de Proyección Social, junto a otras instituciones y aliados que buscan visibilizar actores y acciones en salud mental en el departamento.
Durante la jornada, la Universidad Católica de Pereira abordará la conferencia ‘Mitos y realidades de la salud mental en Risaralda’. La Gobernación de Risaralda socializará los avances de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad con énfasis en salud mental, que ha fortalecido la atención y el acompañamiento en varios municipios del departamento.
Por su parte, el Instituto del Sistema Nervioso del Risaralda compartirá su experiencia en terapia asistida con mascotas, una práctica innovadora que ha mostrado resultados positivos en el bienestar psicoemocional de pacientes y familias.
De manera simultánea, se desarrollará una feria de servicios de universidades de la RUN, en la que se presentará la oferta académica y de servicios en el área de salud mental, fortaleciendo el vínculo entre la academia y las necesidades del territorio.
“Este foro nos permitirá reflexionar sobre cómo las comunidades pueden cuidar la salud mental desde lo cotidiano, a partir de experiencias que ya muestran resultados en Risaralda. Hoy más que nunca, y de acuerdo con la nueva Ley de Salud Mental en Colombia, es importante avanzar en la construcción de una salud mental comunitaria, cercana y participativa”, expresó María Alcira Robayo, coordinadora del Programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda.
Cabe destacar que la nueva Ley de Salud Mental 2460 de 2025 reconoce la salud mental como un derecho fundamental, establece la atención integral y comunitaria, promueve la participación de la sociedad civil, garantiza la no discriminación y enfatiza en la prevención y promoción como pilares esenciales, de ahí que la asistencia al foro se convierta en una oportunidad para fortalecer el compromiso colectivo con la salud mental, conocer experiencias transformadoras y sumarse a la construcción de un departamento más solidario, incluyente y consciente de que la salud mental es tarea de todos.