Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Exitosa jornada de Día de Campo en Cultivo de Plátano en La Celia

En el marco del programa de extensión agropecuaria liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se desarrolló una nueva jornada de día de campo en cultivo de plátano, donde 80 productores de La Celia recibieron asistencia técnica en la gestión de factores de riesgo asociados a la enfermedad del Moko en los cultivos de este producto, que constituye el segundo lugar en importancia económica para el municipio.

Exitosa jornada de Día de Campo en Cultivo de Plátano en La Celia

En el marco del programa de extensión agropecuaria liderado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, se desarrolló una nueva jornada de día de campo en cultivo de plátano, donde 80 productores de La Celia recibieron asistencia técnica en la gestión de factores de riesgo asociados a la enfermedad del Moko en los cultivos de este producto, que constituye el segundo lugar en importancia económica para el municipio.

Así lo informó el director operativo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Juan José Martínez, quien señaló que “es muy importante para los productores del departamento que conozcan la enfermedad, cómo es su proceso de transmisión, y sobre todo cuál es la incidencia económica en los cultivos”.

El funcionario destacó “la importancia que tiene para el Consea – Consejo Seccional Agropecuario del Departamento, la implementación del plan de choque para contrarrestar esta enfermedad en nuestro departamento”.

Además de la cooperación internacional de la CEPAL, que seleccionó a Risaralda como uno de los dos departamentos donde se desarrolla el piloto del proyecto de Extensión Digital Agropecuaria que se implementa en Colombia, la actividad vinculó a aliados estratégicos como Agrosavia, Asohofrucol, ICA, SENA, Banco Agrario y la Alcaldía Municipal de La Celia.

En este sentido, William Odiel Sepúlveda, representante legal de la Asociación de Productores de Plátano de La Celia – ASOPROPLAC, afirmó que “nosotros somos un municipio eminentemente agropecuario; nuestro segundo renglón productivo es el plátano y eso implica mucho para la economía de nuestro municipio. De ahí el hecho de que estemos preocupados por una situación que nos afecta como es el tema del Moko y esto quiere decir que tenemos que redoblar esfuerzos tanto productores como instituciones”.

Finalmente, el representante legal de ASOPROPLAC manifestó que “de verdad estamos muy agradecidos de que se esté poniendo a disposición de nuestro municipio y de nuestros productores toda esta parte de apoyo desde las distintas instituciones y cómo no, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario”.

También te puede interesar

Actualidad

El Concejo Municipal de Pereira aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 20 de 2025, institucionalizando el Carnaval de la Cosecha como...

Actualidad

Todo listo para los Juegos Departamentales y Paradepartamentales Risaralda 2025 Alrededor de 2500 deportistas de los 14 municipios participaron de la fase municipal, buscando...

Actualidad

En el marco de las Fiestas de la Cosecha, esta apuesta congregó a 20 productores pereiranos, 108 competidores y más de 60 niños baristas...

Actualidad

El festival cerró con éxito, tras cinco días de tradición, cultura y emprendimiento, que reunió a más de 400 expositores, entre ellos 30 productores...

Advertisement