Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Escopetera Pirza: un resguardo indígena de Quinchía en defensa del Territorio y el Agua.

La comunidad indígena se encuentra asentada entre los departamentos de Risaralda y Caldas, en área rural de Quinchía, entre las montañas del Cerro Batero.

La comunidad indígena se encuentra asentada entre los departamentos de Risaralda y Caldas, en área rural de Quinchía, entre las montañas del Cerro Batero.

Pereira, 10 de septiembre de 2022. El director de la CARDER Julio César Gómez Salazar se trasladó hasta el área rural del municipio de Quinchía para sostener diálogos con las comunidades afro e indígenas, con el fin de presentar alternativas y generar puentes de comunicación que permitan y garanticen el cuidad, la preservación y la conservación del territorio.

“La misión sigue siendo mantener estos territorios soberanos y protegidos, es por ello que hoy vengo a pedirles que no se dejen arrebatar estos espacios, porque son conquistas que no se pueden perder, las crisis que se vienen en el futuro serán por territorio, de allí la importancia de tener comunidades sólidas para enfrentarse a los retos” afirmó con contundencia Gómez Salazar.

Por su parte el gobernador indígena de esta comunidad, Diego Bañol, afirmó que “se fijarán conclusiones, compromisos y acuerdos con tiempo de ejecución para sacarlos adelante. El reconocimiento no es solo como etnia, o personas, sino como territorio”.

Para la autoridad ambiental es de especial interés trabajar mancomunadamente escuchando con atención las necesidades de las personas, en acciones reivindicadoras con estas comunidades con las que se tiene una deuda social de décadas; teniendo como bandera que en este ejercicio se respeten sus principios, cosmovisiones y tradiciones, sin hacer un ejercicio impositivo.

Las propuestas en las que apoyará la CARDER:

  • Consolidar el eco turismo ancestral territorial indígena. Incluir esta ruta como observatorio de aves y especies de fauna que estén bien preservadas en esta zona.
  • Crear la marca Cerro Batero, identificando los productos del renglón económico que mejor puedan comercializar según la agricultura propia de la zona.
  • Donar madera apta para construir un recinto tipo maloca, contando en la intervención de la obra civil con los artesanos, aprovechando el conocimiento ancestral y autóctono.
  • Tener un representante que realice el puente entre la comunidad y la Corporación y que en lo posible se visibilice el papel de la mujer indígena en esta labor.

También te puede interesar

Actualidad

Con una gran participación ciudadana, la Feria “Saberes y Sabores de Combia” fue todo un éxito en el Mall de Combia, donde 20 emprendedores...

Actualidad

Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER entre otras entidades, participaron de la actividad. La próxima jornada se realizará en octubre...

Actualidad

El horario en este punto de recaudo del impuesto vehicular es desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. También están disponibles...

Actualidad

Y si tú, que estás leyendo esto, alguna vez disfrutaste de un Frisby con tu familia, si creciste viendo su publicidad, si sentiste orgullo...

Advertisement