Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Entornos más seguros, gracias a señalización vial

Durante el año 2022 el Instituto de Movilidad realizó el mantenimiento de marcas viales de piso, pintura de los prohibidos, zonas escolares y resaltos, para un total de 23.000 m2 en los sectores de Nuevo Sol, vías aledañas a la Villa Olímpica, parte de la comuna Oriente, avenida Circunvalar, zona céntrica de la ciudad, avenida 30 de agosto, la vía a la Florida entre otras. De igual forma se hicieron 62.000 metros de líneas de carril.

EN 2022 SE CONTÓ CON ENTORNOS MÁS SEGUROS, GRACIAS A LAS LABORES DE SEÑALIZACIÓN VIAL DEL INSTITUTO DE MOVILIDAD

La cuadrilla de señalización y demarcación del Instituto de Movilidad hace un constante mantenimiento para brindar mayor seguridad en las vías.

Durante el año 2022 el Instituto de Movilidad realizó el mantenimiento de marcas viales de piso, pintura de los prohibidos, zonas escolares y resaltos, para un total de 23.000 m2 en los sectores de Nuevo Sol, vías aledañas a la Villa Olímpica, parte de la comuna Oriente, avenida Circunvalar, zona céntrica de la ciudad, avenida 30 de agosto, la vía a la Florida entre otras. De igual forma se hicieron 62.000 metros de líneas de carril.

El ingeniero Jorge López, desde la subdirección de Movilidad, destacó otras acciones que se hicieron en esa materia durante el año anterior: “Especialmente se hizo la doble calzada de desde El Tigre al sector de Belmonte, sector que competencia del Instituto de Movilidad, se hizo toda la avenida Juan B Gutiérrez, avenida Paralela, avenida del Río completamente, se pintó la vía que conduce del Parque Industrial a El Pital de Combia y todo lo que es la calle 14; a comienzos del año se va a hacer lo que comprende a la avenida del Ferrocarril, Calle 17 también hasta el sector de la Terminal y vamos a hacer un tramo que nos falta en la avenida 30 agosto, desde el sector de Belmonte hasta la estación El Viajero; eso en cuanto a señalización, lo que es pintura o señalización horizontal”, puntualizó López.

Además de estas labores en cuanto a señalización vertical se hizo el refuerzo de señales que faltaban en la ciudad, se instalaron un total de 98 señales; el propósito es el próximo año emprender una gran campaña para renovar unas 1000 señales.

DATO DE INTERÉS

Adicionalmente en la parte de señalización se hizo el mantenimiento de las ciclobandas, se cambiaron los hitos que se encontraban reventados en la avenida Circunvalar, carrera 7ª y 8ª de la zona céntrica . En los primeros días de enero se trabajará en la carrera novena donde también se cuenta con la ciclorruta.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement