Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En Risaralda cerca del 50% del territorio del departamento tiene cobertura forestal

Se calcula que 175.619 hectáreas del territorio departamental cuentan con cobertura forestal. En más del 54% del área cubierta predomina el bosque denso, seguido por el bosque fragmentado.

En Risaralda cerca del 50% del territorio del departamento tiene cobertura forestal

Se calcula que 175.619 hectáreas del territorio departamental cuentan con cobertura forestal. En más del 54% del área cubierta predomina el bosque denso, seguido por el bosque fragmentado.

De acuerdo con los registros de la CARDER, un 49% de las 357.818 hectáreas que conforman el departamento de Risaralda cuenta con algún tipo de cobertura forestal, de las 175.619 hectáreas que corresponden a dicha cobertura, en más de la mitad predomina el tipo de bosque denso lo cual resalta la dominancia del patrimonio forestal para el desarrollo y el ambiente del departamento, en especial en consideración a los tipos de coberturas que dominan dicha matriz y su ubicación.

Un bosque denso es un conjunto de árboles de follaje cerrado en el cual las ramas superiores y las hojas forman un techo, de tal manera que la luz apenas alcanza a penetrar en el suelo. En el caso de Risaralda, los bosques densos representan el 54.7%, lo que equivale a 95.125 hectáreas, compuestos por comunidades vegetales de alto porte y cobertura en dosel, presentes principalmente en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal, asociados especialmente a áreas protegidas tanto del nivel nacional como regional.

La segunda categoría corresponde a los bosques fragmentados, que son aquellos en donde se evidencia la transformación de un bosque continuo en unidades más pequeñas y aisladas entre sí, lo cual afecta el funcionamiento general de la flora y la fauna. En el departamento los bosques fragmentados representan el 31.5%, es decir, 55.378 hectáreas y están presentes, principalmente, en Mistrató, Quinchía y Santa Rosa de Cabal, con importantes necesidades en términos de restauración, con el fin de asegurar la continuidad de matrices de paisajes que garanticen la conectividad entre los diferentes bosques presentes en la región.

A estas categorías les siguen los bosques de galería y ripario, que son los bosques ligados a las riberas de un río, con 12.883 hectáreas, los bosques de guadua con 4.299 hectáreas, las plantaciones forestales con 3.781 hectáreas, la vegetación secundaria o en transición con 1.987 hectáreas y el bosque andino 628 hectáreas.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Caer con estilo

Advertisement