Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En el resguardo indígena Suratena inició la consulta previa para el POMCA del río Campoalegre

La CARDER firmó un convenio con el Resguardo Indígena de Suratena en Marsella, para realizar la consulta previa para la formulación del POMCA del río Campoalegre y otros directos al río Cauca. La CARDER lidera la formación de Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica, un instrumento de planificación para uso del suelo, aguas, flora y fauna, en el que participa la población que habita en el territorio de la cuenca.

En el resguardo indígena Suratena inició la consulta previa para el POMCA del río Campoalegre

  • La CARDER lidera la formación de Los Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica, un instrumento de planificación para uso del suelo, aguas, flora y fauna, en el que participa la población que habita en el territorio de la cuenca.

La CARDER firmó un convenio con el Resguardo Indígena de Suratena en Marsella, para realizar la consulta previa para la formulación del POMCA del río Campoalegre y otros directos al río Cauca.

“Durante la primera jornada de socialización general del proyecto le contamos a la comunidad qué es el POMCA, qué es la consulta y cómo la vamos implementar. Un equipo técnico de la Corporación estará trabajando con la comunidad en los próximos meses para llevar a buen término este proceso”, indicó Mónica Salazar, profesional especializada de la CARDER, encargada de los POMCAS en el departamento.

Por su parte, Marco Fidel Guasarave, autoridad indígena del resguardo, reconoció el acompañamiento de la Corporación Autónoma en estos mecanismos de participación.

“En compañía de la CARDER hemos establecido un acompañamiento pleno para sensibilizar y conocer el proyecto POMCA, para lo cual hemos establecido una Consulta Previa. Hoy nos hemos reunido para dar a a conocer a la comunidad los pasos a seguir a partir de ahora, para que todo sea conocido por la comunidad y sea ella quien determine cómo quedará el proyecto”, dijo Guasarave.

De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la fase de Consulta Previa es un derecho fundamental asociado a la subsistencia de los pueblo étnicos, asimismo es un mecanismo que garantiza la participación oportuna y efectiva de los grupos étnicos en la toma de decisiones sobre los impactos y medidas de manejo de los proyectos, con el fin de proteger su integridad étnica y cultural.

En marcado en los procesos de gestión ambiental en los territorios, la CARDER promueve y desarrolla diversas actividades y programas encaminados a fortalecer la participación de las comunidades étnicas en procesos de protección ambiental, desarrollo sostenible y manejo adecuado de los recursos naturales renovables.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Con el objetivo de posicionar a Pereira como un destino turístico, comercial y de emprendimiento, la Alcaldía de Pereira, en alianza con Cotelco Risaralda,...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Actualidad

La Comuna Villa Santana se convertirá en el escenario de uno de los eventos más extremos del año, donde los competidores desafiarán escaleras, pendientes...

Caer con estilo

Advertisement