El San Jorge y Fundación Sanar, unidos a favor de los niños con cáncer.
Al entregar la nueva sede de Sanar en las instalaciones del Hospital San Jorge, se dieron a conocer los avances del proyecto para establecer en Pereira la segunda UACAI del país para la atención de los pacientes con cáncer infantil.
La Gobernación de Risaralda y el Hospital Universitario San Jorge de Pereira ratificaron una alianza de trabajo institucional con la Fundación Sanar enfocada en ofrecer una atención integral y oportuna a los niños con cáncer.
Así quedó evidenciado en el acto de entrega de un espacio especial para Sanar en el cuarto piso del Hospital San Jorge, contiguo al área de Oncología Pediátrica, en donde se habilitarán un consultorio y una sala de escucha por parte de la fundación, para el funcionamiento de sus programas de atención psicosocial, trabajo social y acompañamiento a los familiares de los menores de edad afectados por esta patología.
Con la asistencia del Gobernador (e) de Risaralda, Óscar Alexis Sanabria Chica; el gerente del Hospital San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, y los directivos de Sanar, encabezados por el presidente de la junta directiva, Tomás Toulemonde, y la directora ejecutiva, Lina Mora, se ratificó esta alianza de trabajo institucional.
El gerente del San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, indicó que siguiendo las directrices trazadas por el gobernador Juan Diego Patiño Ocho, el hospital ha fijado una ruta de trabajo enfocada garantizarle a la niñez una atención en salud oportuna, pertinente y de calidad en la prestación de este servicio fundamental para asegurar una mejor calidad de vida.
El Gobernador e) dijo indicó que la entrega de este espacio físico es una oportunidad para otorgarles a los menores y sus familias un acompañamiento integral frente a la dura prueba que tienen por delante.
Es así como en el San Jorge se cuenta con una de las más completas unidades de atención al binomio madre-hijo, que incluye urgencias pediátricas con ingreso exclusivo para los pacientes, las unidades de cuidados básicos, intermedios e intensivos, el programa Madre Canguro para aquellos bebés prematuros o con bajo peso al nacer, oncología pediátrica y una serie de servicios atendidos por personal científico altamente calificado y equipo biomédico de última tecnología.
En cuanto a la atención del cáncer infantil, que según la Organización Mundial de la Salud es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en el mundo, indicó que se está apoyando de manera decidida la labor de Sanar en su propósito de brindarle apoyo a niños con cáncer y a sus familiares y cuidadores.
En esta dirección, se hizo entrega del espacio para Sanar, el cual se había retirado hace cinco años, para que la fundación pueda desplegar sus acciones de atención integral a esta población. Allí se contará con un consultorio habilitado y de espacio adecuado como centro de escucha para la atención psicosocial y las labores de pedagogía y acompañamiento a los familiares de nuestros pacientes de oncología pediátrica.
“Hay que aclarar que la Fundación Sanar nunca se fue del San Jorge, puesto que aquí seguimos atendiendo a los pequeños pacientes con esta patología que acuden a la fundación para encontrar un alivio para su deteriorada salud. Y, en especial, para brindarles a los padres y familiares un espacio adecuado para el acompañamiento que requieren en momentos tan dolorosos y comprometedores como es tener un niño con cáncer”, indicó Gaviria Murillo.
En ese mismo sentido, destacó la búsqueda del objetivo de consolidar el hospital San Jorge como el principal referente de la salud en la región, de la mano con entidades gremiales e instituciones privadas. Ello permitió la puesta en marcha la Ruta Oncológica Pediátrica, la Ruta Dorada, cuyo principal objetivo es garantizar la atención oportuna, integral, humanizada y de calidad a los niños, niñas y adolescentes con cáncer y a sus familiares, la cual va desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el seguimiento en procura de mejorar lo sobrevida de esta población.
Y, de cara al futuro, se está trabajando con la Fundación Sanar, la Gobernación de Risaralda y otras instituciones para complementar esta labor con la puesta en servicio de una Unidad de Atención al Cáncer Infantil, UACAI, dotada de un moderno equipo para hacer más ágil y eficiente la atención a la niñez. El año pasado, el Ministerio de Salud y Protección Social habilitó la primera UACAI en Colombia, ubicada en el Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto.