Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El “Risaralda Bird Festival” será una vitrina turística para el departamento

Las conferencias se realizarán en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira, los días jueves 21 y viernes 22 de marzo.

El “Risaralda Bird Festival” será una vitrina turística para el departamento

Las conferencias se realizarán en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira, los días jueves 21 y viernes 22 de marzo.

Con el respaldo de la Gobernación de Risaralda, este jueves inicia el Risaralda Bird Festival 2024, un evento emblemático que celebra su séptima edición, consolidándose como un importante motor para el turismo de naturaleza en nuestra región.

El festival resalta la diversidad de especies de aves endémicas que habitan en nuestro departamento, mostrando al mundo la riqueza natural que nos caracteriza.

El director del festival, Juan Carlos Noreña, enfatizó que Colombia ostenta el título de ser el país con mayor diversidad de aves en el mundo, contando con 1968 especies.

Esa estadística destaca que el departamento de Risaralda, a pesar de representar solo el 0.36 % del territorio colombiano, alberga el 45 % de las aves del país, siendo el hogar de 26 de las 86 especies endémicas que tiene Colombia.

“El Risaralda Bird Festival, que dará inicio este jueves 21 de marzo, promete una jornada enriquecedora con conferencias tanto nacionales como internacionales, a cargo de expertos que compartirán sus conocimientos sobre avifauna, ecoturismo y conservación de la naturaleza. Además, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en talleres, sesiones de fotografía en campo y exhibiciones, interactuando con reconocidos fotógrafos y ornitólogos”, expresó el director del festival.

Juan Carlos Noreña subraya que el festival no se limita a actividades académicas, sino que también ofrece emocionantes salidas de campo, para lo cual se han trazado diferentes rutas en varios puntos del departamento, brindando la oportunidad de explorar la exuberante biodiversidad de Risaralda. Los interesados pueden inscribirse desde este momento en el sitio web oficial del evento, www.risaraldabirdfestival.com.

Las rutas incluyen visitas a lugares emblemáticos como Santa Rosa de Cabal, Mistrató y el santuario de flora y fauna Otún Quimbaya, donde se podrán avistar aves únicas como el Lorito de Fuertes y la Bangsia Aurinegra. Además, se destacan la ruta de la Dacnis Turquesa en Pereira y la ruta al cerro de Tatamá, hogar de la Bangsia de Tatamá.

La Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad invita a todos los amantes de la naturaleza, la fotografía y la aventura a unirse al Risaralda Bird Festival 2024, un evento que promete experiencias inolvidables y el descubrimiento de la inigualable belleza de nuestras aves endémicas.

Para más información sobre la programación y cómo participar, visite www.risaraldabirdfestival.com.

Programación

Jueves 21 de marzo

Aves rapaces de la zona urbana de Pereira y Dosquebradas

Conferencista, Ana María Morales – Bióloga de vida silvestre y cetrera de la Fundación Águila de los Andes

Hora: 2:15 p.m.

La Fundación Águila de los Andes protege el Águila Real de Montaña

Conferencista: Gilder Esteban Gonzales Montealegre – biólogo con énfasis en biología de la conservación de Unisarc

Hora: 3:45 p.m.

Viernes 22 de marzo

Nevado de Santa Isabel, un glaciar menos para Colombia

Conferencista: Jorge Luis Ceballos – Ingeniero Geógrafo IDEAM

Hora: 9:30 a.m.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Advertisement