Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Hospital Universitario San Jorge está preparado para la temporada de Navidad y Año Nuevo.

El Hospital Universitario San Jorge está preparado para la temporada de Navidad y Año Nuevo.

El centro asistencial es el único en la región que cuenta con un equipo de cirujanos plásticos en el área de Urgencias disponibles las 24 horas para atender las emergencias que se puedan presentar en este período del año.

En el inicio de la temporada de Navidad y Año Nuevo, el gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria Murillo, hizo un llamado a los risaraldenses a vivir estas fiestas en paz, sin uso de pólvora y sin excesos en el consumo de alimentos y licores, para que la alegría reine en todos los hogares y para que este tiempo sea aprovechado para consolidar los lazos de amistad y de fraternidad en familia.

Tras presidir los actos del pregón navideño en la entrada principal del Hospital, indicó que ya comenzó el período de mayor alistamiento para las instituciones de salud, puesto en estas celebraciones se presenta una mayor cantidad de episodios de emergencias debido al uso indiscriminado de la pólvora, el consumo de licor y el incremento de accidentes de tránsito y de casos de violencia física.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, en la temporada 2023-2024 en Colombia se reportaron 1.357 personas quemadas con pólvora, cifra superior en un 17% al período anterior. De esa cantidad 429 fueron menores de edad. En Risaralda los afectados con quemaduras con pólvora fueron más de 20.

Para atender el incremento de este tipo de casos, el Hospital San Jorge cuenta con un equipo de médicos, cirujanos y enfermeras del cual hacen parte cuatro cirujanos plásticos en la sección de Urgencias, constituyéndose en el único centro asistencial de la región que cuenta con este tipo de servicios, el cual está disponible las 24 horas del día.

EQUIPO COMPLETO DE ESPECIALISTAS

“El hospital tiene la capacidad instalada más importante del Eje Cafetero, con un personal bastante idóneo y en la cantidad suficiente para darle solución a todos los eventos que se puedan presentar tanto en cuestión de quemados por pólvora como en intoxicaciones y traumas por accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar o por riñas callejeras, Contamos con todo nuestro equipo completo de especialistas y en los servicios de urgencias y hospitalización y los especialistas en el área quirúrgica como los cirujanos generales, cirujanos plásticos y profesionales de más de 50 especialidades disponibles para trabajar en navidad y fin de año”, anotó.

Al respecto, en el San Jorge se implementó una especie de termómetro para medir día a día este comportamiento epidemiológico desde el 1º de diciembre hasta el 8 de enero. En dicho cuadro se reportan los casos de lesionados con pólvora, intoxicaciones con fósforo blanco e intoxicaciones con licor adulterado, tanto entre adultos como menores de 18 años, que son atendidos en el Hospital San Jorge. “El cuadro epidemiológico se actualizará dos veces al día: a las 7:00 de la mañana y a las 7:00 de la noche”, indicó el gerente del San Jorge.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Por este medio se hará un seguimiento permanente sobre el comportamiento de la comunidad en cuanto al uso de la pólvora, para disponer de una voz de alerta a las autoridades que deben intervenir frente al uso de pólvora detonante y otros elementos pirotécnicos cuya utilización debe estar restringida a expertos en la materia.

BANCO DE SANGRE

A la par, el Hospital está también en plan de alistamiento para atender el mayor número de casos de lesiones por accidentes de tránsito o por riñas, debido al incremento en el consumo de licor.

Como parte de esa preparación, el Banco de Sangre Aleyda Mejía de Ángel ha venido realizando jornadas de donación de sangre y ha hecho un llamado a los donantes para contar con las reservas suficientes para atender el aumento en la demanda de hemocomponentes para pacientes que son sometidos a cirugías y a otros procedimientos y que requieren de transfusiones para salvar sus vidas.

También te puede interesar

Actualidad

El Hospital San Jorge cuenta con dos Consultorios Dorados para la atención temprana del cáncer infantil y se dispone de una sala especial para...

Actualidad

La revista norteamericana Newsweek calificó al Hospital Universitario San Jorge como el primero en Pereira, el segundo en el Eje Cafetero y el tercer...

Actualidad

Cada año, alrededor de 500 estudiantes de pregrado y de postgrado en áreas de la salud realizan sus prácticas y sus residencias en el...

Actualidad

Para muchos después de mucha navidad, y vacaciones hoy inicia el nuevo año, y ésta es la oportunidad perfecta para reflexionar, reorganizar y darle...

Caer con estilo

Advertisement