Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El gobernador que cree en el café: la apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras.

“Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el gobernador recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.

El gobernador que cree en el café: la apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras

“Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el gobernador recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.

En Risaralda el café no es solo un cultivo: es raíz, herencia e identidad. Por eso, cuando Juan Diego Patiño habla del tema, lo hace con la pasión de quien sabe que este grano forjó al departamento. “Nuestro café hecho en Risaralda tiene perfiles diversos, únicos y deliciosos”, afirma, mientras invita a propios y visitantes a probarlo.

Hace pocas semanas, el mandatario convocó al Comité Departamental de Cafeteros para trazar la hoja de ruta de la cosecha que está por iniciar. No fue una reunión protocolaria: allí se definieron estrategias de seguridad con el acompañamiento de la Policía y el Ejército, a través del Gaula Policial y Militar, para proteger a los productores en el momento más intenso del año.

La expectativa es enorme: la cosecha irrigará más de un billón de pesos en la economía local y beneficiará directamente a 19.000 familias, reafirmando al café como el producto insignia de la agroindustria risaraldense.

UN PROYECTO DE 9.500 MILLONES DE PESOS

Más allá de la temporada, el gobernador tiene claro que el futuro del sector depende de la innovación y la calidad. El año pasado se formuló un proyecto que hoy está en ejecución: una inversión histórica de 9.500 millones de pesos destinada a 160 familias de 16 asociaciones de cafés especiales. El objetivo es ambicioso: mejorar los perfiles de taza, modernizar la infraestructura, adquirir maquinaria y cumplir con los estándares que exige el mercado internacional.

“Es una de las inversiones más grandes que ha hecho Risaralda en cafés especiales. Esto permitirá que nuestras asociaciones ingresen a nuevos mercados, obtengan mejores precios y fortalezcan la economía campesina”, asegura Patiño Ochoa.

La Gobernación también impulsa la comercialización bajo la marca Hecho en Risaralda, con la que ya participaron en la feria SCAN en Estados Unidos y se preparan para representar al departamento en un evento mundial en Atenas, Grecia.

La estrategia busca abrir nuevos mercados en medio de la coyuntura internacional marcada por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a países productores, incluido Colombia.

$20 MIL MILLONES PARA MAQUINARIA AMARILLA

El café, sin embargo, no viaja solo: necesita carreteras. Por eso, el gobernador anunció la compra de maquinaria amarilla por 20.000 millones de pesos, con la que se reactivarán tres distritos de maquinaria en el departamento.

La meta es clara: mejorar kilómetros de vías terciarias para garantizar que los productos del campo —en especial el café— lleguen con mayor facilidad a los mercados. Este programa, incluido en el Plan de Desarrollo departamental, contempla combos permanentes de maquinaria que atenderán de manera equitativa a varios municipios.

La apuesta por el campo se refleja también en la inversión agrícola. Solo este año, la Gobernación destinará más de 20.000 millones de pesos en asistencia técnica, comercialización, insumos y equipos para campesinos y sus asociaciones.

A esto se suma la realización de eventos de talla nacional e internacional, como la Feria Ganadera Asocebú, que se llevará a cabo en Pereira del 5 al 16 de noviembre, con más de 400 ganaderías, razas equinas de alto nivel y la expectativa de reunir a 20.000 visitantes. Un espacio que no solo fortalecerá el sector pecuario, sino que servirá como vitrina turística para mostrar la riqueza natural de Risaralda.

“ESTAMOS HACIENDO HISTORIA”

“Estamos haciendo historia. Vamos a terminar este gobierno con una vara muy alta para el sector rural”, enfatiza el mandatario, convencido de que el desarrollo del campo es el verdadero motor de la región.

Al despedirse de los caficultores, Patiño Ochoa deja una reflexión que resume su visión: “Este producto fue el que forjó a Risaralda, nos dio servicios, vías y reconocimiento internacional. Por eso hemos decidido apoyarlo de manera irrestricta. Le creemos al café, a su calidad, a su empalme generacional y a la posibilidad de que siga siendo el orgullo de nuestro territorio”.

Y mientras su voz se apaga, lo que queda en el aire es el aroma de una tierra que nunca deja de florecer, donde cada grano de café sigue contando la historia viva de Risaralda.

También te puede interesar

Actualidad

Risaralda logró protagonismo en el GO Fest 2025 con la selección de la iniciativa ‘Agrotechnology 4.0: Knowledge Mission to Korea’, un proyecto que permitirá...

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

Esta es una estrategia que busca fortalecer el ecosistema empresarial del departamento y brindar más herramientas a los más de 1.400 emprendedores vinculados.

Advertisement