Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Dosquebradas trabaja en el control de la contaminación atmosférica.

Empresas del sector industrial, ciudadanos y profesionales de la administración participaron de un espacio pedagógico e informativo.

Empresas del sector industrial, ciudadanos y profesionales de la administración participaron de un espacio pedagógico e informativo.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental llevó a cabo en el municipio, el primer foro denominado “Calidad del Aire, Responsabilidad de Todos 2022”, un espacio pedagógico diseñado para trabajar con las empresas industriales y la comunidad del sector sobre la calidad del aire y la generación de elementos contaminantes.

La calidad del aire y su contaminación es un tema que ocupa la atención día a día, tanto de ciudadanos, como de autoridades ambientales y empresarios, es por esto que, “desde la administración Empresa de Todos, a través de la dirección operativa de Gestión Ambiental estamos realizando un trabajo de seguimiento y acompañamiento a todas las empresas del municipio para que conozcan sus responsabilidades ambientales y entiendan la importancia de su rol en la conservación y cuidado del medio ambiente para entregarle a los dosquebradenses un aire más puro,” aclaró el secretario de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, Mateo Montoya Echeverry.

Por su parte, el profesional de la subdirección de Gestión Ambiental Territorial de la CARDER Hugo Hincapié Zabala, expresó que durante el foro se tuvieron en cuenta las múltiples denuncias que se presentan por este aspecto de interés ambiental urbano, “la mayoría de las denuncias que recibimos se presentan por la llegada de contaminantes a zonas residenciales y es ahí donde debemos trabajar de la mano con la Alcaldía ante la asignación del uso del suelo cuando se trata de la ubicación de las industrias.”

El foro sirvió como espacio informativo para aclarar cuáles son los derechos y deberes que tienen tanto los generadores como receptores de la contaminación, además de establecer tareas y determinar cuáles son las alternativas técnicas que se pueden encontrar para el control de estas emisiones.

Dato de interés.

La actividad contó con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER.

También te puede interesar

Actualidad

En el evento participaron las Corporaciones Autónomas del Eje Cafetero y múltiples expertos de la OEI Colombia, ProAves y Conservación Internacional, donde dialogaron, entre...

Actualidad

Lo que alguna vez fue un territorio fragmentado por la violencia, hoy se convierte en símbolo de transformación social. Jóvenes artistas y líderes comunitarios...

Actualidad

La comunidad del Barrio Nacederos de Pereira, en colaboración con el proyecto La Ferro, impulsa una notable transformación social a través del arte y...

Actualidad

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder y la Empresa Aguas y Aguas de Pereira han firmado un convenio de vigilancia privada 24/7 para...

Advertisement