Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Dosquebradas se postula como nodo de ciudad resiliente.

Con el acompañamiento internacional de la Organización de las Naciones Unidas y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, Dosquebradas se prepara para postularse como nodo de ciudad resiliente.

Con el acompañamiento internacional de la Organización de las Naciones Unidas y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, Dosquebradas se prepara para postularse como nodo de ciudad resiliente.

Con apoyo nacional e internacional, Dosquebradas avanza en su postulación para ser un nodo de ciudad resiliente, proceso que liderado por la Dirección de Gestión del Riesgo – DIGER desde el año 2012.

Así lo anunció el alcalde Diego Ramos, quien manifestó que “El propósito es compartir el conocimiento, apoyar otros territorios a nivel nacional e internacional en capacidad de respuesta, con base en las lecciones aprendidas en el Municipio”.

La directora de Gestión del Riesgo – DIGER, Luz Adriana Mejía González explicó que “A raíz de la catástrofe que vivimos en el sector de Villa Carola, desde el año 2012 Dosquebradas se inscribió a esta campaña de ciudades resilientes ante las Naciones Unidas, fuimos certificados desde el año 2013, y desde ésta fecha venimos trabajando arduamente para que el Municipio cumpla con todos los estándares y lineamientos establecidos tanto por la UNGRD, como por los objetivos de desarrollo a nivel mundial”.

Así mismo, Mejía González destacó el fortalecimiento de los procesos desde la planificación, como el Plan Municipal del Riesgo (PMR), la Estrategia Municipal de Respuestas a Emergencias y Desastres (EMRED), la articulación de la gestión del riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), así como la incorporación de la misma en el Plan de Desarrollo, dentro del cual se tienen 22 metas asignadas.

“Hemos venido haciendo una articulación profunda con todas las entidades que hacen parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo – CMGR, como las diferentes Secretarías de Despacho, todos los organismos de socorro y de seguridad, el Hospital Santa Mónica, la Corporación Autónomo Regional de Risaralda – CARDER, los institutos descentralizados, todos los actores público-privados, y estamos intentando fortalecer éste CMGR con la participación de toda la comunidad”, acotó la Directora de la DIGER.

Finalmente, la funcionaria se refirió a la importancia de vincular a la ciudadanía en los procesos de Gestión del Riesgo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

El Bioparque Ukumarí con su equipo de profesionales, ha sido clave en el proceso que permitirá a Yoko, el último chimpancé que permanecía bajo...

Actualidad

En el marco de la celebración de los 10 años del Bioparque Ukumarí, la CARDER invita a todos los visitantes a participar en la...

Actualidad

La autoridad ambiental recolectará tapas plásticas a través de sus patrullas y vigías ambientales, las cuales serán entregadas a la Fundación Sanar para contribuir...

Actualidad

En un trabajo conjunto se ejecutó con éxito uno de los operativos más grandes en contra de la minería ilegal en Risaralda.

Caer con estilo

Advertisement