Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Dona un Libro, Siembra Conocimiento: Un programa de la CARDER para dotar bibliotecas en comunidades rurales

Dona un Libro, Siembra Conocimiento, propone ofrecer espacios para la recolección de libros que serán destinados y aprovechados por la población infantil de las escuelas rurales del departamento de Risaralda.

Dona un Libro, Siembra Conocimiento: Un programa de la CARDER para dotar bibliotecas en comunidades rurales

Dona un Libro, Siembra Conocimiento, propone ofrecer espacios para la recolección de libros que serán destinados y aprovechados por la población infantil de las escuelas rurales del departamento de Risaralda.

A lo largo de la historia, los libros han sido pilares fundamentales del conocimiento y la educación. Han permitido que las ideas, las historias y los descubrimientos se transmitan de generación en generación, construyendo el tejido cultural de nuestras sociedades. Sin embargo, en la era digital, los libros han sido relegados por el internet y las tecnologías modernas. Aunque el acceso a la información se ha democratizado gracias a la web, es importante recordar que los libros siguen siendo una fuente invaluable de conocimiento, especialmente en comunidades donde el acceso a internet es limitado o inexistente.

En muchas zonas rurales de nuestro departamento, los libros continúan siendo una herramienta esencial para la educación y el crecimiento personal. A través de ellos, las personas pueden explorar nuevos mundos, aprender sobre diversas disciplinas y enriquecer sus vidas. Es en este contexto que la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) da continuidad al programa “Dona un Libro, Siembra Conocimiento”. Un proyecto nacido en 2021, que tiene como objetivo dotar de bibliotecas a las comunidades y escuelas rurales del departamento, proporcionando acceso a libros que de otra manera estarían fuera de su alcance.

Para lograr este propósito, la CARDER realiza jornadas de sensibilización y motiva a la comunidad para donar aquellos libros qué, estando en buen estado, ya no son muy usados en los hogares, pero que pueden tener una nueva vida en las comunidades rurales. La respuesta de la comunidad ha sido extraordinaria, demostrando que juntos podemos hacer una diferencia significativa en la educación y el conocimiento de nuestras zonas rurales.

Julio César Gómez, director de la CARDER, invita a todos a unirse a esta noble causa: “Es con la gente que conservamos el ambiente y también es con la gente que sembramos conocimiento. Invitamos a toda la comunidad a participar en el programa ‘Dona un Libro, Siembra Conocimiento’. Cada libro donado es una semilla que puede florecer en las manos de alguien más, brindando oportunidades y fomentando el amor por la lectura.”

Con una estrategia sólida y el apoyo de la comunidad, esta campaña de donación de libros infantiles, espera seguir fortaleciendo el impacto significativo en la comunidad risaraldense y el propósito de seguir dejando huella en la vida y educación de muchos niños.

También te puede interesar

Actualidad

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder y la Empresa Aguas y Aguas de Pereira han firmado un convenio de vigilancia privada 24/7 para...

Actualidad

El departamento participa en la feria de cafés especiales más importante de Latinoamérica con un estand que resalta la calidad, innovación y diversidad de...

Actualidad

Cada 24 de octubre el mundo recuerda la urgencia de actuar frente al cambio climático, una amenaza que ya afecta ecosistemas, economías y vidas...

Actualidad

Con presencia de la comunidad Karabi Drua y autoridades ambientales, se dio apertura al proceso de preconsulta para implementar el plan de ordenamiento del...

Advertisement