Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Detectar a tiempo el cáncer es un salvavidas para los niños y niñas.

El cáncer en la niñez y la adolescencia es una de las principales causas de mortalidad en esta población presentándose en diferentes tipos de tumores, entre los de mayor incidencia: la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma que se produce en el tejido nervioso.

El cáncer en la niñez y la adolescencia es una de las principales causas de mortalidad en esta población presentándose en diferentes tipos de tumores, entre los de mayor incidencia: la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma que se produce en el tejido nervioso.

“La sintomatología está en relación directa con el tipo de neoplasia (masas); en el caso de las lecciones por ejemplo la palidez, los sangrados, la pérdida de peso, la fiebre persistente que es sin foco donde la mamá lleva al bebé a la consulta porque tiene fiebre hace varios días y mejora parcialmente y el médico no le encuentra ningún foco infeccioso, por eso debemos hacerle exámenes especiales”, aseguró el Pediatra de la secretaría de Salud departamental, John Byron Martínez.

La primera causa de cáncer infantil son las hematolinfoides como la leucemia, siguen los tumores del sistema nervioso central y los linfomas.

Entre niños y adolescentes en todo el mundo se detectan 12.5 casos por 100 mil menores, mientras que en país es el doble esta incidencia y en algunas regiones alcanza los 28 casos por 100 mil.

“Pero, es una patología que ha ido mejorando la sobrevida en la medida en que las personas son remitidas de manera temprana; hacemos un llamado a los padres para que consulten ante síntomas que persisten en los niños y consideran que están comprometiendo la salud del bebé; y a los médicos de la primera línea de atención para que por favor seamos un poquito más intensos en cuanto a la entrevista a los padres acerca de la sintomatología que puede ser compatible con cáncer y debemos enfocarnos también para que el examen físico sea más exhaustivo”, agregó el Pediatra.

También te puede interesar

Actualidad

Cada 16 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha proclamada por la ONU...

Actualidad

Este proyecto, en el cual participan la Gobernación de Risaralda y las Fundaciones Sanar y Poema, contará con la asesoría del Hospital Infantil Los...

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Actualidad

Desde la Secretaría de Salud del departamento existe un compromiso por una comunidad más sana y protegida. Las personas que tengan síntomas de dengue...

Advertisement