Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

De manera exitosa avanza la campaña de la CARDER, ‘Dona un libro, siembra conocimiento’

Recoger libros que dejaron de usarse y se encuentren en buen estado se ha convertido en una actividad muy satisfactoria para la CARDER, puesto que se están llevando a niños de lugares muy apartados de Risaralda.

De manera exitosa avanza la campaña de la CARDER, ‘Dona un libro, siembra conocimiento’

Recoger libros que dejaron de usarse y se encuentren en buen estado se ha convertido en una actividad muy satisfactoria para la CARDER, puesto que se están llevando a niños de lugares muy apartados de Risaralda.

El compromiso que adquirió la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, con los niños y la educación en el departamento, consiste en transformar la madera que es decomisada en equipos de oficina y en bibliotecas para entregarlas a los niños que tienen menos acceso a recursos estudiantiles e investigativos, sobre todo en los lugares más apartados del casco urbano.

“Queremos seguir invitando a la ciudadanía no solo de Risaralda sino de cualquier parte del país, para que nos donen esos libros que llevan años archivados sin ser usados. Hasta el momento llevamos 55 bibliotecas y un poco más de 13.000 libros que servirán para transformar las realidades culturales y educativas de niños de muy escasos recursos económicos”, expresó Julio César Gómez, director CARDER.

En lo corrido del año se han llevado bibliotecas a las escuelas de Parrupa, Danubio, Campo Alegre, Chitré, La María, Caja de Oro, Cuanza, El Rocío, Soaya, La Cristalina, La Trinidad y Villa Clareth; es decir, las distintas instituciones educativas que hay entre el casco urbano de Pueblo Rico y el corregimiento de Villa Clareth en el área rural.

“La campaña continúa recogiendo libros que están donando a nivel nacional y a nivel local, nosotros hacemos la clasificación, la limpieza y la verificación del estado de los libros para entregar en zonas donde no hay internet, escuelas muy lejanas donde todavía no hay acceso a este tipo de herramientas”, manifestó Neuridio Alberto Vinasco, asesor de dirección de la CARDER.

Se han entregado libros de diferentes ramas del conocimiento: matemáticas, español, medicina, inglés, ciencias, geografía, religión; así como enciclopedias, guías educativas, entre otras.

“Es una estrategia muy bonita y que agradecemos mucho cuando nos vienen a ayudar a las escuelas más lejanas”, expresó la profesora Zoraida Córdoba, docente de educación primaria en el municipio de Pueblo Rico.

También te puede interesar

Actualidad

Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER entre otras entidades, participaron de la actividad. La próxima jornada se realizará en octubre...

Actualidad

El horario en este punto de recaudo del impuesto vehicular es desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. También están disponibles...

Actualidad

Y si tú, que estás leyendo esto, alguna vez disfrutaste de un Frisby con tu familia, si creciste viendo su publicidad, si sentiste orgullo...

Actualidad

Durante el Consejo Municipal Extraordinario de Gestión del Riesgo, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), articuló acciones clave para afrontar la alerta roja...

Advertisement