Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Consuma esta navidad carne de cerdo que sea segura para la salud

Durante la Navidad y el Año Nuevo, el consumo de carne de cerdo aumenta. Por eso, la Alcaldía de Pereira hace una invitación especial para que los ciudadanos conozcan la calidad y aprendan a identificar los lugares óptimos para hacer sus compras de carne de manera segura y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Para prevenir las intoxicaciones, es fundamental verificar los lugares de compra, que tengan trayectoria y que sean autorizados por la Secretaría de Salud.

Consuma esta navidad carne de cerdo que sea segura para la salud.

Durante la Navidad y el Año Nuevo, el consumo de carne de cerdo aumenta. Por eso, la Alcaldía de Pereira hace una invitación especial para que los ciudadanos conozcan la calidad y aprendan a identificar los lugares óptimos para hacer sus compras de carne de manera segura y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Para prevenir las intoxicaciones, es fundamental verificar los lugares de compra, que tengan trayectoria y que sean autorizados por la Secretaría de Salud.

Andrea Jara, líder del eje estratégico de Salud Ambiental, indicó que “cuando realicemos nuestras compras de productos cárnicos, es importante verificar que el establecimiento cuente con buenas condiciones higiénicas, que no tenga olores desagradables, que no se vean plagas, insectos o cucarachas. También se debe revisar que las vitrinas estén bien organizadas, separadas por tipos de carne: cerdo, res, pollo y pescado, ya que, si estas se encuentran en contacto, pueden generar contaminación y desencadenar una intoxicación”.

De igual modo, la líder de Salud Ambiental señala que es importante observar al manipulador del alimento o expendedor, para verificar que cuente con un uniforme limpio y que tenga buenas prácticas de higiene. En cuanto a la carne, debe tener un color rosado pálido o blanco, no debe tener un olor fuerte y, si se decide comprar carne empacada al vacío o en bandeja, esta debe estar bien rotulada y no debe haber aire dentro del empaque.

Por último la funcionaria de la Secretaría de Salud explicó que “al momento de transportar estos alimentos, hágalo en el menor tiempo posible. Deje la compra de la carne para el final para garantizar la cadena de frío. También, al momento de preparar este alimento, es importante tener en cuenta las temperaturas de cocción y los tiempos establecidos para que el alimento sea seguro. Si se va a descongelar, evite la temperatura ambiente y hágalo desde el día anterior en el refrigerador. De esta forma, estaremos realizando una buena manipulación de alimentos y previniendo intoxicaciones por alimentos en nuestra familia”.

Dato de interés:
En lo corrido del año se han capacitado a más de 1.800 personas en el curso de manipulación de alimentos y para este mes de diciembre se tienen programados dos cursos más los días 10 y el 17 de diciembre, dirigidos a la comunidad en general. Para más información revise las redes sociales de la Secretaría de Salud de Pereira en Facebook e Instagram @secretariadesaluddepereira.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Actualidad

Este proyecto, en el cual participan la Gobernación de Risaralda y las Fundaciones Sanar y Poema, contará con la asesoría del Hospital Infantil Los...

Advertisement