Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Conozca cómo regirá la ley de prohibición de plásticos en Colombia

Desde el pasado 07 de julio Colombia eliminó ocho productos plásticos del mercado.

Conozca cómo regirá la ley de prohibición de plásticos en Colombia

Desde el pasado 07 de julio Colombia eliminó ocho productos plásticos del mercado.

Desde el pasado 07 de julio empezó a regir la ley 2232 de 2022, que establece la eliminación gradual de 21 productos plásticos de un solo uso que saldrán del mercado en su totalidad en el año 2030, con el objetivo de transitar hacia una economía circular que reduzca la contaminación de plástico, uno de los factores de la triple crisis climática.

Los primeros ocho productos plásticos en desaparecer son:

  • Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.
  • Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
  • Bolsas utilizadas en lavanderías para empacar ropa lavada.
  • Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.
  • Mezcladores de plástico
  • Pitillos para bebidas.
  • Soportes plásticos de copos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
  • Soportes plásticos para las bombas de inflar.

Sin embargo, dicha ley establece tres excepciones:

  1. Bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración.
  2. Bolsas para productos médicos que necesitan protección.
  3. Bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.

Es importante recordar que las empresas que infrinjan la norma podrán acarrear multas y sanciones desde los 100 hasta los 50.000 salarios mínimos legales vigentes, la clausura temporal o definitiva del establecimiento, así como el decomiso de los productos plásticos.

Finalmente, la implementación de esta prohibición representa un paso significativo hacia la protección y conservación del medio ambiente, impulsando la creación de alternativas ecológicas y sostenibles que permitan mitigar los efectos del cambio climático.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Caer con estilo

Advertisement