Conozca aquí por qué se están registrando intensas lluvias en Risaralda, y cuáles son las recomendaciones de la Carder
El director de la Carder hizo un llamado a las autoridades territoriales y la comunidad para tomar acciones que disminuyan los riesgos que generan las fuertes lluvias.
Ante las fuertes lluvias que se han venido registrando en las últimas semanas en el departamento, y en general en la zona Andina, el director de la Carder ha expresado que esto corresponde al segundo periodo de lluvias, y a un fenómeno identificado como lluvias convectivas, caracterizadas por precipitaciones intensas que se forman cuando la superficie de la Tierra se calienta y calienta el aire que está sobre ella. Este aire caliente asciende, se enfría al subir, condensa el vapor de agua en nubes y produce chubascos y tormentas repentinas.
Por ello, y debido a que estas lluvias pueden extenderse hasta los tres primeros meses del año 2026, es necesario empezar a trabajar en los procesos de blindaje frente al cambio climático, para hacerle frente a las afectaciones y condicionantes de riesgo que ya se han empezado a registrar en los municipios del departamento.
Julio César Gómez Salazar, director de la autoridad ambiental, hizo un llamado a la comunidad y autoridades territoriales: “Invito de una manera accesoria a la gente a que empiecen a cuidar los techos y ramadas de sus edificaciones. Ya hemos empezado a ver que estos fenómenos de frío vienen acompañados de cambios de temperatura que generan grandes chubascos que terminan en huracanes, y que también colocan en riesgo las vidas, pero también las habitaciones de las familias. A los alcaldes les hago un llamado especial para que empecemos a hacer todos los inventarios de árboles en riesgo que tenemos en los perímetros urbanos, que pueden comprometer la vida, y los bienes de los ciudadanos”.
Finalmente, es importante saber que estos fenómenos empezarán a registrarse con mayor recurrencia, generando grandes cantidades de agua, por lo que es importante también hacer un llamado a las empresas prestadoras de servicios para que empiecen a realizar la limpieza de caños, quebradas e infraestructura de evacuación de las aguas lluvias en las áreas urbanas y rurales.