Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Con estudiantes de Pereira, Gobernación de Risaralda conmemoró el Día del Árbol.

Con la siembra de 20 árboles de la especie Clavellino, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario conmemoró el Día Mundial del Árbol junto a estudiantes y docentes de la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira, en articulación con la CARDER.

Con estudiantes de Pereira, Gobernación de Risaralda conmemoró el Día del Árbol.

Con la siembra de 20 árboles de la especie Clavellino, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario conmemoró el Día Mundial del Árbol junto a estudiantes y docentes de la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira, en articulación con la CARDER.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Árbol y dando cumplimiento a la Ordenanza 014 del 2018, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario llevó a cabo una significativa jornada de siembra en la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira.

La actividad consistió en la plantación de 20 árboles de la especie Clavellino, una planta ideal para el embellecimiento de zonas urbanas por su tamaño y estética, con la participación activa de estudiantes, docentes y el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER.

“Hoy conmemoramos esta fecha con una jornada llena de conciencia y compromiso, sumando esfuerzos junto a los estudiantes y docentes en alianza con la CARDER. Estas estrategias hacen parte de las más de 13.500 siembras que ha liderado el gobernador Juan Diego Patiño en todo el territorio risaraldense”, afirmó Luis Duque, director técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Durante la jornada también se llevó a cabo una capacitación sobre cambio climático, con el fin de sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promover la adaptación al cambio climático y fomentar prácticas sostenibles desde las aulas.

Luis Eduardo Morales Londoño, educador ambiental de la CARDER, explicó que el Clavellino, además de ser estéticamente atractivo, cumple funciones fundamentales como la regulación del agua, ser barrera cortaviento y servir de refugio para aves.

“Cada persona debería sembrar al menos 30 árboles en su vida para compensar el oxígeno que consume. Esa es la importancia de este tipo de jornadas”, señaló.

Por su parte, Luz Alba Sánchez, integrante del equipo ambiental de la Secretaría, destacó que sembrar un árbol es también sembrar amor y conciencia: “Queremos que los niños entiendan que cuidar nuestros árboles es cuidar la vida misma”.

Con este tipo de actividades, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, continúa reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la protección de los ecosistemas del departamento.

También te puede interesar

Actualidad

El Bioparque Ukumarí nos sorprende con la llegada de OKÚA, el primer Jardín Biosonoro del mundo donde la naturaleza literalmente suena.

Actualidad

El director General de la CARDER dialogó con ciudadanos que fueron sorprendidos cometiendo infracciones ambientales para hacer un llamado a la conciencia.

Actualidad

La autoridad ambiental de Risaralda trasladó a la ciudad de Cartagena 37 individuos de fauna silvestre para la liberación en su respectivo hábitat.

Actualidad

Agua para la vida es el nombre del 5to. Campamento Juvenil Ecos Ambientales, una experiencia vivencial liderada por la CARDER que este año reunirá...

Advertisement