Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Con estudiantes de Pereira, Gobernación de Risaralda conmemoró el Día del Árbol.

Con la siembra de 20 árboles de la especie Clavellino, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario conmemoró el Día Mundial del Árbol junto a estudiantes y docentes de la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira, en articulación con la CARDER.

Con estudiantes de Pereira, Gobernación de Risaralda conmemoró el Día del Árbol.

Con la siembra de 20 árboles de la especie Clavellino, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario conmemoró el Día Mundial del Árbol junto a estudiantes y docentes de la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira, en articulación con la CARDER.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Árbol y dando cumplimiento a la Ordenanza 014 del 2018, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario llevó a cabo una significativa jornada de siembra en la Institución Educativa La Normal Superior de Pereira.

La actividad consistió en la plantación de 20 árboles de la especie Clavellino, una planta ideal para el embellecimiento de zonas urbanas por su tamaño y estética, con la participación activa de estudiantes, docentes y el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER.

“Hoy conmemoramos esta fecha con una jornada llena de conciencia y compromiso, sumando esfuerzos junto a los estudiantes y docentes en alianza con la CARDER. Estas estrategias hacen parte de las más de 13.500 siembras que ha liderado el gobernador Juan Diego Patiño en todo el territorio risaraldense”, afirmó Luis Duque, director técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Durante la jornada también se llevó a cabo una capacitación sobre cambio climático, con el fin de sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de conservar los recursos naturales, promover la adaptación al cambio climático y fomentar prácticas sostenibles desde las aulas.

Luis Eduardo Morales Londoño, educador ambiental de la CARDER, explicó que el Clavellino, además de ser estéticamente atractivo, cumple funciones fundamentales como la regulación del agua, ser barrera cortaviento y servir de refugio para aves.

“Cada persona debería sembrar al menos 30 árboles en su vida para compensar el oxígeno que consume. Esa es la importancia de este tipo de jornadas”, señaló.

Por su parte, Luz Alba Sánchez, integrante del equipo ambiental de la Secretaría, destacó que sembrar un árbol es también sembrar amor y conciencia: “Queremos que los niños entiendan que cuidar nuestros árboles es cuidar la vida misma”.

Con este tipo de actividades, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, continúa reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la protección de los ecosistemas del departamento.

También te puede interesar

Actualidad

 Innovafest 2025 continúa consolidando a Pereira como una ciudad donde las ideas crecen y la innovación impulsa el desarrollo. Este gran encuentro, liderado por...

Actualidad

La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

Actualidad

Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Actualidad

La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la...

Advertisement