Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Con 99 «Nucleos Culturales» la secretaría de cultura descentraliza su oferta cultural en Pereira

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad puso en marcha su proceso de descentralización, una estrategia que ha iniciado con la Escuela de Formación Cultural, extendiendo la cobertura de sus procesos de danza, teatro, artes visuales, música (bandas músico marciales, coros, cuerdas pulsadas, cuerdas sinfónicas y bandas sinfónicas), exploración artística multisensorial (para personas con discapacidad y sus cuidadores), y escritura, lectura y oralidad, en las comunidades más alejadas de Pereira mediante la implementación de 99 núcleos culturales o subsedes.

CON 99 ‘NÚCLEOS CULTURALES’ LA SECRETARÍA DE CULTURA DESCENTRALIZA SU OFERTA CULTURAL EN PEREIRA

Un proceso que busca llevar oferta cultural a las comunidades más alejadas.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad puso en marcha su proceso de descentralización, una estrategia que ha iniciado con la Escuela de Formación Cultural, extendiendo la cobertura de sus procesos de danza, teatro, artes visuales, música (bandas músico marciales, coros, cuerdas pulsadas, cuerdas sinfónicas y bandas sinfónicas), exploración artística multisensorial (para personas con discapacidad y sus cuidadores), y escritura, lectura y oralidad, en las comunidades más alejadas de Pereira mediante la implementación de 99 núcleos culturales o subsedes.

El proyecto ha tenido una primera inversión de $2.700 millones en la línea de formación artística, con la participación de 130 formadores, y beneficiando a 6.532 estudiantes, quienes en su mayoría viven en lugares alejados de 9 corregimientos y 18 comunas de Pereira.

El proceso fue posible después de una sensibilización y concertación con rectores de colegios públicos y algunas Juntas de Acción Comunal, JAC, que se sumaron al proyecto disponiendo de sus espacios y apoyo a las convocatorias.

De esta forma, la oferta cultural está presente en las comunas Ferrocarril, Olímpica, San Joaquín, Cuba, Del Café, El Oso, Perla del Otún, Consotá, El Poblado, El Jardín, San Nicolás, Centro, Río Otún, Boston, Universidad, Villavicencio, Oriente y Villasantana; y en los corregimientos de Altagracia, Arabia, Caimalito, Cerritos, La Florida, Combia Baja, La Bella, Morelia y Tribunas.

DATO DE INTERÉS

Esta descentralización de la cultura se está desarrollando bajo el principio de inclusión social y con un enfoque diferencial, en tanto incluye trabajo especializado con poblaciones específicas: comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, con discapacidades diversas, infancia, jóvenes y adulto mayor, entre otras.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Los festivales ‘Freestyle por la Perla’ y el Electrofest regresan este fin de semana con Pereira Vibra, un evento que expone lo mejor del...

Actualidad

Con una asistencia masiva y un ambiente cargado de empoderamiento, se vivió una nueva edición de Pereira es Mujer, la estrategia liderada por la...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Caer con estilo

Advertisement