Ciudadana rusa recibe nacionalidad colombiana, tras 33 años de residencia en Risaralda.
La Gobernación de Risaralda sostiene su compromiso con el Ministerio de Relaciones Exteriores para facilitar el proceso de naturalización de extranjeros. Este año en Risaralda van dos ciudadanos rusos con ciudadanía colombiana.
En un emotivo acto oficial realizado en la Gobernación de Risaralda, la ingeniera civil Elena Martemianova, ciudadana rusa y residente en Pereira desde hace 33 años, recibió oficialmente la nacionalidad colombiana.
Esta importante entrega de la carta de naturalización contó con la presencia de autoridades locales y familiares, en un reconocimiento al compromiso y amor por el país que ha demostrado a lo largo de más de tres décadas.
Elena, quien llegó a Colombia hace más de tres décadas, conoció a su esposo colombiano, Carlos Héctor García, durante sus estudios en la Universidad de Moscú. Juntos conforman una familia integrada también por sus dos hijas, quienes son colombianas de nacimiento.
Este proceso de adquisición de la nacionalidad colombiana fue posible gracias a la labor coordinada entre la Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad que verifica el cumplimiento estricto de los requisitos legales establecidos para conceder la ciudadanía a extranjeros.
UN PROCESO RIGUROSO
El Ministerio de Relaciones Exteriores exige una serie de requisitos para otorgar la nacionalidad, entre ellos, la residencia mínima en Colombia. Para Elena, bastaron cinco años de residencia y el cumplimiento de otras condiciones esenciales. Además, presentó la siguiente documentación:
Oficio motivado dirigido al ministro de Relaciones Exteriores solicitando la nacionalidad.
Copias de visa de residente, cédula de extranjería vigente y pasaporte.
Registro civil de nacimiento.
Certificación de su profesión como ingeniera civil.
Documentos que acreditan su matrimonio y la nacionalidad colombiana de sus hijas.
Diploma universitario.
Tras la verificación de estos documentos, Elena fue convocada a presentar un examen sobre la Constitución Política, historia, cultura y geografía colombianas, el cual aprobó satisfactoriamente.
COMPROMISO CON COLOMBIA
El acto de juramento de Elena Martemianova se realizó en presencia de la gobernadora encargada de Risaralda, Sandra Milena Henao Henao, quien le entregó la Carta de Naturaleza, formalizando su estatus de ciudadana colombiana por adopción. Este evento simboliza no solo la unión de culturas sino también el valor del esfuerzo, la integración y la identidad nacional.
“Hoy ya me convertí en colombiana, gracias a un proceso que duro un año, gracias al Estado colombiano, a la Gobernación de Risaralda por ayudarme en este proceso, hoy ya tomé el juramento, para mí era importante esta nacionalidad porque ya llevo 33 años viviendo en Colombia, todo el tiempo en Pereira, tengo dos hijas acá, y ya me siento parte de este bello país, además que en Colombia, más que todo en Risaralda, me han tratado muy bien” expresó Elena con emoción.
La gobernadora encargada, Sandra Milena Henao Henao, manifestó: “Hoy acompañamos a una ciudadana de nacionalidad rusa a que adquiera la nacionalidad por adopción como ciudadana colombiana, para nuestro señor gobernador es un placer realizar estos eventos tan significativos como tomas de juramento atendiendo al cumplimento de unos requisitos previos del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
UN EJEMPLO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL RESPETO
La historia de Elena destaca cómo la nacionalidad colombiana puede ser un puente para el fortalecimiento del tejido social y familiar, reflejando los valores de inclusión que promueve el país. La Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteran su compromiso para continuar facilitando procesos transparentes y justos que permitan a más extranjeros integrarse plenamente a Colombia.
La Gobernación de Risaralda destacó que casos como el de Elena son un ejemplo claro de integración y multiculturalidad, y ratificó su compromiso para continuar apoyando procesos que fortalezcan la convivencia y el respeto entre los ciudadanos de origen diverso que habitan en la región, haciendo de Risaralda un departamento más equitativo e incluyente.
Para más información sobre los requisitos y el trámite de nacionalización, el Ministerio de Relaciones Exteriores invita a consultar su página oficial y seguir los pasos establecidos para hacer realidad el sueño de ser colombiano.
