Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cien nuevos licenciatarios hacen parte de la marca de región Hecho en Risaralda

En el marco del convenio entre la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y FIDATEC para la gestión de la marca región Hecho en Risaralda, 100 nuevas empresas recibieron, por espacio de tres años, la licencia del sello que ya vincula en total a 200 empresarios de todo el departamento.

Cien nuevos licenciatarios hacen parte de la marca de región Hecho en Risaralda

En el marco del convenio entre la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y FIDATEC para la gestión de la marca región Hecho en Risaralda, 100 nuevas empresas recibieron, por espacio de tres años, la licencia del sello que ya vincula en total a 200 empresarios de todo el departamento.

Así lo anunció el secretario de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, quien destacó que “en el año 2021 teníamos 50 productores; para este 2023 ya son 200 empresarios de diferentes sectores como el agropecuario y el turismo que siempre están trabajando para sacar adelante a sus familias y que, gracias a la marca Hecho en Risaralda, hoy pueden mostrar sus productos en ferias nacionales e internacionales”.

Tal es el caso de Carlos Alberto Tabares, representante de Samoara Snacks, una empresa familiar enfocada en la generación de empleo que se dedica a la transformación de plátano, papa y yuca en productos tipo snack y que a partir de ahora hace parte de los 200 licenciatarios de Hecho en Risaralda.

“Es una gran notica y una gran oportunidad. Yo sé que se van a abrir nuevas puertas. Sencillamente, la idea es enfocarnos en lo que estamos haciendo y crecer con todas estas posibilidades”, declaró Carlos Alberto Tabares.

Por su parte, Marlon Ramírez, director de Majestic, empresa dedicada a la enseñanza musical con programas de nivel técnico recién vinculada al sello, señaló que “para nosotros es un orgullo ser parte de Hecho en Risaralda, esperamos seguir siendo parte de esto y construir futuro y progreso a través de este proceso. El objetivo principal es hacer alianzas comerciales con empresas y entidades con las cuales podamos apalancarnos para poder crecer y sacar adelante este proyecto Hecho en Risaralda”.

Finalmente, el titular de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro, invitó a “ese millón de risaraldenses a consumir lo nuestro, los productos Hecho en Risaralda. Queremos que todas las personas nos ayuden cuando vean un producto con esta marca región comprándolo, porque así están apoyando directamente de un productor risaraldense”.

También te puede interesar

Actualidad

Y si tú, que estás leyendo esto, alguna vez disfrutaste de un Frisby con tu familia, si creciste viendo su publicidad, si sentiste orgullo...

Actualidad

El director de la CARDER convoca a la comunidad a participar en las jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla, que se llevarán a...

Actualidad

Este espacio no solo representa una vitrina comercial, sino también un escenario de identidad cultural y orgullo risaraldense, donde cada pieza cuenta una historia...

Actualidad

La CARDER continúa realizando operativos de control y prevención del tráfico de fauna silvestre en puntos estratégicos del departamento de Risaralda.

Advertisement