Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cerca de 28 mil viviendas visitadas en campaña de prevención de dengue en Pereira

El programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira ha venido avanzando con acciones educativas y preventivas del dengue. A la fecha se han presentado cerca de 55 casos de los cuales 19 corresponden al municipio de Pereira.

CERCA DE 28 MIL VIVIENDAS VISITADAS EN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE DENGUE EN PEREIRA

El Gobierno de la ciudad a través del Programa de Enfermedades Trasmitidas por Vectores intensificó la búsqueda activa de Dengue en la ciudad.

El programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira ha venido avanzando con acciones educativas y preventivas del dengue. A la fecha se han presentado cerca de 55 casos de los cuales 19 corresponden al municipio de Pereira.

Ana Yolima Sánchez Gutiérrez, secretaria de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira explicó que “el dengue sigue siendo una situación que nos preocupa constantemente, porque es una de las enfermedades prevalentes en Colombia y siempre estará presente. Sin embargo, cabe resaltar la buena gestión que ha venido desarrollando el Gobierno de la Ciudad en cuanto al control, búsqueda activa y la prevención del virus en nuestro municipio. Por esto, en lo que va corrido del año hemos realizado 27.619 visitas de índices aédicos en comunas como Cerritos, Puerto Caldas, Caimalito, Galicia, Comuna del Café, El Oso, Perla del Otún, San Joaquín, Villa Santana, Rio Otún, Comuna Oriente y Villavicencio”

Adicionalmente, informó que, de forma preventiva la Secretaría de Salud, ha venido tratando cerca de 5.000 sumideros de la ciudad incluyendo la Comuna Centro, con el fin de ejercer control a los posibles focos de crías de Aedes Aegypti que es el vector trasmisor de esta enfermedad.

Es importante destacar que la comunidad en los barrios ha venido acatando las recomendaciones que se les ha hecho desde el programa, es importante destacar esa labor educativa con la población, ya que las personas han ido entendiendo que desde el auto cuidado se puede prevenir esta enfermedad

El índice aédico se ha mantenido en el 4.6 % igual que el año anterior, por lo tanto, se continua en constante monitoreo de viviendas y sectores de la ciudad, igualmente se tiene planeado continuar con la estrategia de Gestión Integrada en los colegios y en los barrios donde se han presentado casos de dengue.

“Hacemos un llamado a la toda la comunidad pereirana para que continúen cumpliendo todas las recomendaciones de prevención desde sus hogares y así eliminar cualquier foco de riesgo y contagio, recordando además que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados Aedes Aegypti que se crían y reproducen en elementos que puedan almacenar agua limpia por más de cinco días”, finalizó la Secretaria de Salud.

DATO DE INTERÉS
Si se presentan síntomas dengue, incluyendo fiebre y dolores de cabeza intensos; se debe buscar atención médica y estar alertas a los signos de advertencia de severidad, como vómitos persistentes, dolor abdominal intenso y mareos.

También te puede interesar

Actualidad

El agua es uno de los recursos más valiosos que tenemos, pero también uno de los más amenazados. En Pereira y en toda la...

Actualidad

Lo que comenzó como un recorrido por las calles de la ciudad, se convirtió en un viaje cargado de historia, cultura y aprendizaje para...

Actualidad

En el marco de la Semana de la Paz, la ciudad vivió un momento especial con la actividad “Arropemos la vida con Amor y...

Actualidad

Este proyecto, en el cual participan la Gobernación de Risaralda y las Fundaciones Sanar y Poema, contará con la asesoría del Hospital Infantil Los...

Advertisement