CARDER y Aguas y Aguas de Pereira fortalecen la protección de la Cuenca Alta del Río Otún con vigilancia 24/7
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder y la Empresa Aguas y Aguas de Pereira han firmado un convenio de vigilancia privada 24/7 para reforzar el control de acceso y el cuidado ambiental en la cuenca alta del Río Otún.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder y la Empresa Aguas y Aguas de Pereira han firmado un convenio de vigilancia privada 24/7 para reforzar el control de acceso y el cuidado ambiental en la cuenca alta del Río Otún. Esta acción se lleva a cabo en cumplimiento de la sentencia del Parque Nacional Natural Los Nevados, del Parque del Río Otún y del Decreto 539 de 2023 de la Alcaldía de Pereira.
Este ecosistema es considerado un santuario natural y es vital para el equilibrio hídrico de la ciudad, ya que el 90% del agua que consume Pereira proviene del bosque protegido de la cuenca del Río Otún, siendo un pilar fundamental para la sostenibilidad y el bienestar de la población.
El jefe de seguridad hidrica de Aguas y Aguas, el doctor Carlos Mario Ortega mencionó que: “Es un hecho, a partir de hoy inicia el convenio CARDER Aguas y Aguas que contará con seguridad privada 24/7 para apoyar el acceso de las personas a la Cuenca Alta del Río Otún. Esto en el cumplimiento de la sentencia del Parque Nacional Natural los Nevados, del Parque del Río Tun y del decreto 539 del 2023 del alcaldía de Pereira”. Adicionando cuales son los inconvenientes que más se han presentado en la zona y cuales son los compromisos del nuevo convenio.
Medidas de Control y Acceso
El puesto de control se ha ubicado en el sector conocido como “La Vara”, en el Centro de Información Ambiental Cataluña. A partir de hoy, los visitantes deberán registrarse obligatoriamente en el punto informativo y acreditarse con el documento de identidad antes de ingresar.
La vigilancia se implementa para controlar ingresos en horarios no permitidos y evitar prácticas que puedan afectar la salud del bosque y sus especies.
Requisitos y Restricciones para el Ingreso
Es obligatorio que todos los visitantes acaten las normas de comportamiento establecidas para las áreas protegidas. Entre las restricciones más importantes se destacan:
- Horario de Ingreso y Salida: El acceso y la salida están permitidos únicamente de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.. El ingreso de vehículos (y personas) está prohibido antes de las 6:00 a.m. y después de las 6:00 p.m..
- Mascotas: Está prohibido llevar mascotas o animales de compañía. El ingreso de mascotas puede transmitir enfermedades a la fauna silvestre y viceversa, lo que se busca prevenir.
- Vehículos: No se permite transitar en vehículos a más de 30 km/h. Además, se prohíbe el ingreso de buggies, cuatrimotos o animales de carga utilizados en competencias.
- Sonido: No se debe utilizar amplificadores de sonido.
- Basura: Está prohibido arrojar basuras; toda la basura que se genere debe salir con el visitante.
- Autorización: No se puede ingresar sin autorización previa.
Las autoridades han reportado que los inconvenientes más frecuentes son el ingreso de mascotas y el acceso de vehículos en altas horas de la madrugada. La vigilancia busca controlar el acceso nocturno, ya que la vía está regulada por el decreto que prohíbe la circulación de vehículos después de las 6:00 p.m. y antes de las 6:00 a.m.
Como complemento a las acciones de vigilancia, se implementarán campañas educativas e informativas para sensibilizar a la comunidad sobre el valor ecológico del territorio y fomentar comportamientos responsables durante las visitas.

















